Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • Resaltarán la importancia cultural de Juan Rulfo en Sayula.
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

Resaltarán la importancia cultural de Juan Rulfo en Sayula.

revista101 mayo 19, 2023

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Héctor Castro Aranda, José Rodolfo Castro | El legado de Juan Rulfo trasciende las fronteras de la literatura. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y han influido en generaciones de escritores tanto en América Latina como en el resto del mundo. Rulfo logró retratar la complejidad del alma humana y la realidad social de su país con una sensibilidad excepcional.

Su estilo literario innovador y su capacidad para crear atmósferas intensas han sido una fuente de inspiración para autores como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes. Rulfo dejó una marca indeleble en la literatura latinoamericana y su legado perdura como una joya literaria. Sus obras maestras, «Pedro Páramo» y «El llano en llamas», son reconocidas como piezas literarias de una belleza y profundidad inigualables.

El 16 de mayo, en conmemoración del natalicio de Rulfo, se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Hotel Casa Los Patios, ubicado en el municipio de Sayula. En el evento estuvieron presentes los hijos del escritor, Carlos y Juan Pablo Rulfo, así como autoridades como José Guadalupe Fletes, Secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso Federal, Mauricio Anaya, director del Festival Rulfiano, e Irma Salamanca, del enlace parlamentario de la Cámara de Diputados. Durante la conferencia, se destacó la importancia cultural del escritor Juan Rulfo y se resaltó cómo su legado puede impulsar el turismo y la apreciación en el sur de Jalisco, específicamente en los municipios de Sayula, San Gabriel y Tuxcacuesco.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de organizaciones civiles y el apoyo de las autoridades gubernamentales, busca crear la «ruta rulfiana» para que los visitantes puedan explorar en mayor profundidad los lugares exactos que inspiraron a Rulfo y a otros grandes artistas en la creación de sus obras. Además, se pretende impulsar la oferta hotelera y gastronómica de la región, así como el rescate y conservación de casonas históricas de valor.

El festival Rulfiano también forma parte de esta importante iniciativa que apoya la cultura y las artes en la zona. Paralelamente, se está trabajando en la restauración del valioso archivo fotográfico de Rulfo, así como en la preservación de su biblioteca personal.

Juan Carlos Rulfo charló con Revista101.com

—Sabemos que tu padre, Juan Rulfo, es un gigante de la literatura a nivel mundial, pero ¿quién continuará con su legado familiar?

—Ellos harán lo que sabrán hacer, todavía son adolescentes y están aprendiendo. En algún momento me hice una reflexión profunda, contemplando la ascendencia y descendencia, y creo que llegué en el momento justo. Después de todas las películas que hice, todos los demás han fallecido, ya no queda nadie. Ahora vienen las nuevas generaciones, están en un puente entre una época que fue y una nueva. La creación de esta ruta debe proporcionarles un panorama preparado. Tengo a mi hijo, quien es un talentoso fotógrafo y está aprendiendo, y también el hijo de mi hermano Pablo, quien está forjando su propio camino.

—En una de las recientes presentaciones de la FIL, un periodista de La Jornada, que en paz descanse, preguntó a Raúl Padilla sobre el posible regreso del Premio Juan Rulfo. ¿Qué nos puedes decir al respecto?

—Es demasiado pronto para saberlo con certeza. Personalmente, me gustaría que existiera un acercamiento, y cuando el señor Padilla estaba vivo, yo estaba intentando abrir un espacio, no tanto por el premio en sí. El premio actualmente tiene un gran prestigio, y también está el Carlos Fuentes, que es una figura muy importante. Sin embargo, existen fuertes obstáculos culturales, y si esos obstáculos persisten, podríamos encontrarnos en una situación similar a la de La Rotonda de los Hombres Ilustres. Pero qué mejor que el Premio Juan Rulfo se realizara aquí mismo, en Sayula.

 

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp
Tags: Jalisco Juan Rulfo Sayula

Sigue leyendo

Anterior: Si Chivas aspira avanzar a la final debe estar debidamente comprometido
Siguiente: Guadalajara Pass, herramienta digital de promoción turística

Artículos

Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025

Entradas Recientes

  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Finlandia uno de los países más felices del mundo, por ser una nación que produce muy buen metal.

Archivos

Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025
Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Cultura
  • Sociedad

Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort

mayo 14, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.