Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • El santuario de la ballena gris en Laguna Ojo de Liebre y San Ignacio, Baja California Sur
  • Turismo

El santuario de la ballena gris en Laguna Ojo de Liebre y San Ignacio, Baja California Sur

revista101 junio 17, 2023

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Revista101.com | Ven y conoce las enigmáticas lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio pertenecientes a la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, nombradas Patrimonio de la Humanidad debido a que son territorio potencialmente atrayente del turismo ecológico al ser consideradas el santuario de la ballena gris (Eschrichtius robustus), uno de los cetáceos más impresionantes del mundo, ambas lagunas localizadas en el municipio de Mulegé, Baja California Sur.

Ojo de Liebre y San Ignacio son lagunas de reproducción excepcional, ya que gracias a su posición geográfica reúnen un conjunto único de características físicas y químicas, como la profundidad, temperatura, nutrientes, salinidad, entre otros, que las convierten en un sitio ideal para el apareamiento y la reproducción de esta maravillosa especie.

Cada año la ballena gris, reconocida por su carácter pacífico y amistoso, hace una larga travesía desde el Círculo Artico a través de las costas de Alaska, Canadá, por el Norte de Estados Unidos y California, en busca de aguas cálidas para aparearse, donde las ballenas preñadas el año anterior dan a luz a sus crías, mismas que en periodos de tres meses se fortalecen y son educadas por las madres para la migración rumbo al norte. Entre los meses de enero y abril estos lugares son visitados por miles de turistas de todas partes de México y el mundo para atestiguar el imponente espectáculo. Para su avistamiento se disponen zonas específicas y normas que regulan la actividad, las cuales son respetadas estrictamente.

Laguna Ojo de Liebre se ubica cerca de la ciudad de Guerrero Negro en una extensión de 994 hectáreas y se encuentra frente al océano Pacífico. Además de ser Santuario de la Ballena Gris es protectora de la vida silvestre más grande de América Latina, albergando especies de tortugas marinas en peligro de extinción que se reproducen allí y es un importante refugio para las aves acuáticas durante el invierno. Tiene un clima seco y cálido, los rangos de temperatura anual van de los 18 °C a los 22 °C. Y está rodeada de dunas costeras de hasta 15 metros.

Por otro lado, a una distancia de 55 kilómetros del pueblo colonial San Ignacio se encuentra su laguna con el mismo nombre en una extensión de 142, 956 hectáreas, que además de ser el último y único lugar de cría sin desarrollar en el mundo de la ballena gris, es el responsable de que el berrendo o bien conocido antílope americano aún exista, además de ser un hábitat importante para tortugas marinas en peligro de extinción como laúd, carey, verde y golfina. Además de ello es el ecosistema del borrego Cimarrón, una especie prioritaria considerada bajo protección especial pues es uno de los cuatro borregos más importante de Norteamérica y es la especie cinegética más cotizada del mundo.

Sin duda estar en este Santuario te permitirá conocer la gran diversidad biológica que posee Baja California Sur y sobre todo el gran compromiso que tiene el estado de seguir manteniendo la riqueza de los procesos del mar y la tierra. En estas lagunas se desarrollan varias actividades económicas, incluidas la pesquería, las obras de evaporación de sal, la acuicultura, ofreciendo actividades turísticas y acuáticas para todo aquél que las visita.

¡No dejes de venir y déjate sorprender por la magia de la naturaleza, sólo en Baja California Sur!

¿Cómo llegar?

Vía terrestre: Se puede conducir en automóvil, o bien utilizar servicio de las diferentes líneas de autobuses que operan en el estado.

Desde Loreto a Guerrero Negro se encuentra a 416 km, a San Ignacio son 272 km por la Carretera Transpeninsular no. 1. Desde La Paz a 626 km y Desde Tijuana 850 km.

Otra opción, es trasladar tu vehículo vía marítima por ferry: Topolobampo (Mochis)–La Paz–Topo/ Mazatlán–La Paz–Mazatlán hasta llegar a La Paz y de ahí emprender el recorrido por la carretera Federal Transpeninsular No. 1 hacia Loreto.

Vía aérea, consultar aerolíneas Revista101.com

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Riot Fest anuncia los grupos por día para su edición 2023 en Chicago
Siguiente: Nuestra Señora de Zapopan, 200 años de ser la protectora universal de Jalisco

Artículos

Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea

mayo 25, 2025
Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden

mayo 24, 2025
Patricia Rosas Chávez: El tequila, el mariachi, los sones son símbolos identitarios de México y salidos de Jalisco
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

Patricia Rosas Chávez: El tequila, el mariachi, los sones son símbolos identitarios de México y salidos de Jalisco

mayo 24, 2025

Entradas Recientes

  • Raúl Alcalá, ganador de dos etapas del Tour de Francia: «Isaac del Toro va a ser muy bueno»
  • Dolores Heredia, una vida dedicada al cine: recibirá el Mayahuel de Plata en la edición 40 del FICG
  • Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea
  • Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden
  • Patricia Rosas Chávez: El tequila, el mariachi, los sones son símbolos identitarios de México y salidos de Jalisco

Archivos

Raúl Alcalá, ganador de dos etapas del Tour de Francia: «Isaac del Toro va a ser muy bueno»
  • Deportes
  • Sociedad

Raúl Alcalá, ganador de dos etapas del Tour de Francia: «Isaac del Toro va a ser muy bueno»

mayo 27, 2025
Dolores Heredia, una vida dedicada al cine: recibirá el Mayahuel de Plata en la edición 40 del FICG
  • Cultura
  • Sociedad

Dolores Heredia, una vida dedicada al cine: recibirá el Mayahuel de Plata en la edición 40 del FICG

mayo 25, 2025
Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea

mayo 25, 2025
Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden

mayo 24, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.