Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • Entre lo tumbado y lo belicón, una perspectiva crítica del corrido contemporáneo
  • Cultura

Entre lo tumbado y lo belicón, una perspectiva crítica del corrido contemporáneo

revista101 junio 29, 2023

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Revista101.com | El arte participativo y los desafíos que enfrentan las sociedades actuales, es el eje central del programa de actividades para el verano del Núcleo de Artes Vivas y Educación (NAVE), programa del OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco en conjunto con la Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura de Jalisco, que se llevará a cabo del 3 al 28 de julio de 2023, en la Galería Juan Soriano. 

“Entre lo tumbado y lo belicón: prolegómenos para una crítica del corrido contemporáneo” será un curso impartido los lunes de 10:00 a 13:00 horas por Jorge Bernardo Cotero Torrico en donde los participantes podrán desarrollar una perspectiva crítica sobre el fenómeno sociocultural de la música regional mexicana contemporánea. 

El laboratorio reflexivo “El recuerdo encapsulado. Estrategias de conexión con nuestro pasado” será dirigido por Bernardo Enrique Nuño Plasencia y se llevará a cabo los martes y jueves de 12:00 a 15:00 horas y se revisará cómo la labor de encapsular, es una manera de preservar experiencias y momentos importantes que definen a las personas. 

 El curso “El oscuro mundillo del arte (herramientas para la vida profesional)”, por Ana Lu Soto, será impartido para artistas visuales los lunes y viernes de 17:00 a 19:00 horas, con el objetivo de dibujar un mapa de acercamiento al ejercicio de la vida profesional, con herramientas prácticas que den una guía de cómo resolver problemas comunes en el ejercicio artístico.  

 “Humanos en el cubo blanco” será un curso teórico-práctico guiado por Ruby Esmeralda González Jáuregui, enfocado a explorar las ideas de la estética relacional de Nicolas Bourriaud y el arte socialmente comprometido de Pablo Helguera. Las sesiones serán los martes y jueves de 11:00 a 13:00 horas.  

El taller experimental “Mesa de dibujo. Apuntes para soltar el cuerpo y dibujar hasta caminando” impartido por Joaquín Arteaga Sánchez, se llevará a cabo los días 18,19,20,25,26 y 27 de julio, de 17:00 a 19:00 horas. La propuesta central consistirá en la lectura de textos referentes al dibujo contemporáneo y en las prácticas de dibujo no convencionales. 

  “Tejido en movimiento” es un taller en el que Ana Karen García Gómez estará dirigiendo ejercicios corporales para mujeres, en los que la principal herramienta serán las experiencias personales de vida, para construir rutas de comunicación encaminadas al desarrollo de la expresividad y fortalecer el autoconocimiento. Esta actividad se llevará a cabo los viernes 14, 21 y 28 de julio de 10:00 a 12:00 horas. 

Finalmente, el “Laboratorio de memoria viva y el patrimonio barrial” propuesto por la organización CulturaAula, los martes y jueves 16:00 a 18:00 horas, será un ejercicio de investigación y divulgación que promueve la memoria oral como parte del patrimonio histórico intangible de los barrios tradiciones. A partir de distintas actividades las personas participantes ahondarán en los rasgos patrimoniales e identitarios más antiguos y destacables del municipio de Guadalajara.  

 Las inscripciones a las actividades son gratuitas con cupo limitado. Los interesados podrán registrarse en este enlace: https://forms.gle/unVFoCnJ1ZiWF4eV6 o a través de las redes sociales de MEG Jalisco y Escuela de Artes Jalisco 

La Galería Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”, está ubicada en calle Constituyentes #21, Col. Moderna, C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco. Revista101.com

Imagen | Expreso

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Orquesta Filarmónica de Jalisco estrenará tema de 1909 del jalisciense Arnulfo Miramontes
Siguiente: Estamos demasiado concentrados en no dejar de trabajar. Entrevista con Comisario Pantera

Artículos

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025
Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Cultura
  • Sociedad

Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort

mayo 14, 2025

Entradas Recientes

  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Finlandia uno de los países más felices del mundo, por ser una nación que produce muy buen metal.

Archivos

Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025
Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Cultura
  • Sociedad

Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort

mayo 14, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.