Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2023
  • nd
  • La obra portentosa de José Clemente Orozco en el libro Los andamios de la memoria
  • Cultura

La obra portentosa de José Clemente Orozco en el libro Los andamios de la memoria

revista101 julio 22, 2023

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Revista101.com | Los andamios de la memoria. 100 años de Muralismo mexicano, obra que fue presentada en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. Este acercamiento sucede como resultado del convenio de colaboración firmado con el INBAL para promover el patrimonio cultural, el intercambio de propuestas y los circuitos artísticos. informó la Secretaría de Cultura de Jalisco.

 

“Quisimos destacar a Jalisco como protagonista del movimiento muralista de nuestro país”, destacó Lourdes González Pérez, secretaria de Cultura de Jalisco, quien aseguró que “nos preguntamos qué podíamos aportar desde Jalisco a esta celebración nacional ¿cómo proponer una lectura a la memoria de nuestro país que perseguía en su momento una identidad nacional? Así que nos propusimos leer estos muros, pero también sus silencios. Hicimos un ejercicio crítico ya que no todo está dicho y hubo quienes fueron condenados a un sitio marginal, clarísimo ejemplo es el de las mujeres, no podemos cambiar el pasado, pero sí reconocer esas ausencias para transformar el presente”. 

Por esto, señaló Lourdes González, “en este libro abordamos el movimiento muralista desde una perspectiva más diversa e incluyente, considerando la participación de investigadores, investigadoras, escritoras, diseñadoras y editoras, de formaciones y procedencias muy distintas. Los andamios de la memoria tiene los elementos para convertirse en un referente para el estudio de los inicios del movimiento muralista en México y su influencia en la práctica contemporánea”. 

A la presentación, miércoles 12 de julio, acudieron también Lluvia Sepúlveda Jiménez, Coordinadora Nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal); Daniela Gutiérrez Cruz, coordinadora editorial de la publicación; y los investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Dafne Cruz Porchini y Renato González Mello.   

Los asistentes celebraron la vigencia y pertinencia del movimiento pictórico que marcó la historia de nuestro país, sin embargo, también coincidieron en nombrar aquellas ausencias que quedan pendientes, a quien la historia invisibilizó. 

 Este libro fue un gran reto en muchos sentidos, explicó Daniela Gutiérrez, “el enfoque del libro tiene un carácter de divulgación, está compuesto por textos inéditos y originales sobre las diferentes etapas y artistas del muralismo jalisciense, que abarca desde los albores del movimiento hasta el siglo XXI. Cada uno de los textos fueron escritos por académicos de reconocida trayectoria, así como por investigadores emergentes”.  

 El libro está dividido en cuatro núcleos temáticos. El primero lleva por título “Centro y Periferia. El inicio del Muralismo en Jalisco”, donde se abordan los inicios del movimiento de la década de 1920 a 1935. El segundo núcleo, “La obra portentosa. José Clemente Orozco en Guadalajara”, está centrada en los frescos que Orozco pintó en el Paraninfo universitario, en el Palacio de Gobierno y en el Hospicio Cabañas.  

 En el tercer núcleo “Continuidad y ruptura. La segunda mitad del siglo XX”, se hace una revisión del periodo con más producción muralística en el estado, entre las décadas de 1950 y 1980. El último núcleo “Presencias y ausencias. Las últimas décadas”, está dedicado a los muralistas menos estudiados y a la preocupante ausencia de mujeres muralistas, artistas como María Izquierdo, Irma Serna, Myra Landau y Marta Palau, son algunas de las pocas mujeres que vivieron el intrincado camino del muralismo en Jalisco. 

 Este 2023, Jalisco celebra los 200 años de conformación como Estado libre y soberano con un número de charlas, exposiciones, conciertos especiales y muestras de talento que buscan hacer partícipes a los públicos de todo el país. En este caso el Palacio de Bellas Artes fue sede, además de la presentación del libro, de la exposición “Apoderarse de todos los muros”, de José Clemente Orozco; así como de las presentaciones del Ballet de Jalisco y la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Revista101.com

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Siempre no, Lana Del Rey, no vendrá a Guadalajara por el momento
Siguiente: Bahía de Tortugas, un lugar enigmático lleno de historia, gastronomía y gran biodiversidad

Artículos

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025
Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Cultura
  • Sociedad

Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort

mayo 14, 2025

Entradas Recientes

  • Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Acercan el arte a nuevas audiencias

Archivos

Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Sociedad
  • Turismo

Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad

mayo 19, 2025
Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Sociedad
  • Turismo

Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo

mayo 19, 2025
Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.