Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • Mx Nuestro Cine rinde homenaje a Francisco Toledo con estreno de documental y programación especial
  • Cultura

Mx Nuestro Cine rinde homenaje a Francisco Toledo con estreno de documental y programación especial

revista101 septiembre 6, 2023

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Revista101.com | Mx Nuestro Cine rinde homenaje a Francisco Toledo (Juchitán de Zaragoza, 17 de julio de 1940 –Oaxaca de Juárez, 5 de septiembre de 2019) en el marco de su cuarto
aniversario luctuoso, con una programación especial compuesta por
entrevistas y documentales acerca de la vida y obra del también promotor
cultural, activista y filántropo.

Dicha programación será transmitida el martes 5 de septiembre y
contará con una retransmisión el miércoles 6 de septiembre, comenzará a
las 18:00 horas con uno de los capítulos del programa …de Raíz Luna
conducido por el poeta indígena Mardonio Carballo, en el cual conversa
con Toledo acerca de la importancia de las lenguas indígenas para la
creación artística y de cómo el origen influye directamente en la obra,
asimismo, charlan sobre las luchas sociales que emprendió Toledo a lo
largo de su vida para rescatar la cultura zapoteca y brindar mejores
oportunidades para los oaxaqueños en el panorama artístico, además de
las implicaciones políticas que tuvieron sus acciones.

A las 18:30 horas, Silvia Lemus ofrece un recorrido a través de la vida del
artista en su programa Tratos y retratos (parte 1 y 2), en el que, en una
charla íntima, se adentran en sus motivaciones e inspiraciones, como su
relación con los animales y el mundo animal, su colección de libélulas,
mariposas y otros insectos, sus influencias y la importancia de su viaje a
París para la conformación de su obra pictórica.

Posteriormente, a las 19:30
horas, se presenta para esta señal el documental Un mundo sin Toledo
(2021), del director Gabriel Santander, realizado tras el fallecimiento del
artista. En este filme se reúnen testimonios de familiares, investigadores y
críticos de arte para resaltar la creatividad y la profundidad de cada una de
sus obras. Además, desde las calles de Juchitán hasta el centro de Oaxaca,
se muestra su legado cultural, su influencia artística, así como su espíritu
de lucha, justicia y libertad.

Para finalizar, Mx Nuestro Cine tendrá como estreno la última película del
realizador Albino Álvarez: El Informe Toledo (2009) a las 21:00 horas, con
la cual recorrió diversos festivales internacionales de cine, entre ellos el 13°
Cine Las Americas International Film Festival, Austin, Texas; la 5ª edición de
Ambulante Gira de Documentales, México; y el 24° Festival Internacional
de Cine en Guadalajara (FICG). Obtuvo, por esta obra, una Mención
Especial en el 7° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); el premio
a Mejor Largometraje Documental en el 8° Festival de Cine
Iberoamericano de Nueva Inglaterra (NEFIAC por sus siglas en inglés); una
Mención Especial en el 8° Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara,
Cuba; y una nominación al Ariel por Mejor Música Original en la 52ª entrega
de los premios Ariel.

En El informe Toledo, Albino Álvarez propone un atractivo recorrido por la
vida y obra del artista gráfico y pintor juchiteco de entonces 70 años de
edad. Es a través del texto Un informe para una academia, de Franz Kafka
y una carpeta de grabados que Toledo había realizado inspirados en el
mismo relato, en el cual un mono realiza un informe ante una junta de
académicos sobre su paulatina transformación en ser humano. Luego de
ser capturado en la selva y herido en una cadera (la cicatriz que le deja la
bala le vale el apodo de Pedro el Rojo), el mono es enjaulado y
paulatinamente aprende el lenguaje y el comportamiento de los
humanos. Es por esto que Toledo se sentía profundamente identificado, y
es posible comprender aquella época de juventud en la que tuvo que salir
del país y de sus raíces para formarse a principios de los años 60 en París,
en donde asimilaría la influencia del grabado clásico.

El documental, no solo tiene un acercamiento retratista a la obra de
Toledo, sino también capturista, pues, por medio de la animación cuadro
por cuadro, la música de Steven Brown y la investigación de Germaine
Gómez Haro, la película de Álvarez posee una fascinante muestra de
Toledo en el proceso creativo, su compromiso social con los otros, la
transgresión moral con sus desnudos y sus figuras antropomórficas,
además de su implacable participación de movimientos populares como
la lucha en el 2006 de la Asociación Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO).
De igual modo, se relatan algunos de los momentos más álgidos para su
lucha cuando se enfrentó a la represión e intimidación por parte del
gobierno priísta que ocupaba el poder en 1983.

De esta manera, El informe Toledo va entretejiendo una trama donde la
pasión y la maestría del artista y del genial grabador, resulta inseparable
del cincel con que el hombre incide en la materia de lo social y de lo
histórico, sus luchas contra la corrupción, su intervención contra fuertes
intereses de transnacionales y sus combates memoriales de rescate y
preservación de la lengua indígena, de los mitos y leyendas de nuestros
ancestros.

Previo al estreno de este documental, a las 20:30 horas, podrás disfrutar
de la transmisión del Making Of del mismo, con la dirección de Luis
Damián y Omar Guzmán, por medio de este detrás de cámara conocerás
los retos y dificultades que enfrentó Albino Álvarez para la realización de
este archivo vivo que congrega importantes pasajes y reflexiones sobre el
imprescindible rebelde del arte.

Promocional El informe Toledo, de Albino Álvarez
Sintoniza Mx Nuestro Cine en la señal 22.2 de la televisión abierta en la
Ciudad de México y zona Metropolitana, y por sistemas de cable en todo el
territorio nacional (Sky 1278 HD/265 SD, Megacable 125 SD, Dish 304 SD, Izzi
481 SD y Totalplay 143 SD).
Francisco Toledo es recordado en Mx Nuestro Cine
Programación sujeta a cambios Revista101.com

 

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Cadereyta, un pueblo de matices en Querétaro
Siguiente: 12 edición del Festival Pixelatl en Jalisco

Artículos

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025
Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Cultura
  • Sociedad

Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort

mayo 14, 2025

Entradas Recientes

  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Finlandia uno de los países más felices del mundo, por ser una nación que produce muy buen metal.

Archivos

Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025
Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Cultura
  • Sociedad

Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort

mayo 14, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.