Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • Peso Pluma, la industria le pertenece y reunió 25 mil personas en Guadalajara
  • Cultura
  • Sociedad

Peso Pluma, la industria le pertenece y reunió 25 mil personas en Guadalajara

revista101 noviembre 7, 2023

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Héctor Castro Aranda, texto y fotografía | La música cambia y, por ende, la industria. Los ídolos suben o caen, y es inevitable que ya estemos a punto de finalizar el 2023. En 2013, todo era distinto, e incluso antes de la pandemia, todo era muy diferente. A pesar de las burlas y quejas, los corridos tumbados están dominando la escena musical de manera masiva a nivel global. Uno de los más codiciados, Peso Pluma, obtuvo su primer estadio en su natal Guadalajara el 27 de octubre, ante 25 mil personas en el Estadio 3 de Marzo.

Después de realizar una inmensa gira por Estados Unidos en los recintos más grandes del país vecino, finalmente sus seguidores tuvieron la oportunidad de escucharlo en vivo sin problemas. Recordemos que este mismo año se presentó en el Auditorio Telmex y nadie pudo asistir, ya que las entradas se agotaron en cuestión de horas.

Tal vez sea el sonido o su voz ronca, pero ha gustado y lo mezcla para cantar versiones del siglo XXI de los tradicionales corridos mexicanos, canciones dramáticas en español que se remontan a la Revolución Mexicana. A medida que su estrella sigue en ascenso en los servicios de streaming, la música de Peso Pluma se ha convertido en el sonido de algo muy antiguo haciendo algo muy nuevo.

La noche del viernes 27 de octubre, lo más nuevo llegó con «Génesis», un fabuloso álbum en el que las mejores canciones se sienten firmemente tradicionales, deslumbrantemente juveniles, nobles, íntegras y en contra de todas las probabilidades. En el escenario, su banda de acompañamiento, compuesta por siete miembros, tocó instrumentos acústicos casi exclusivamente, incluyendo un contrabajo llamado tololoche que retumbaba y crujía; un par de trompas altas, las charchetas, que tartamudeaban y latían; y una guitarra requinto que gorjeaba como un ave del paraíso peligrosamente cafeinada.

Junto a toda esa energía laberíntica, Peso Pluma entonó letras sobre el amor y la amenaza a través de su singular combinación de garganta y senos nasales, sonando tan disgustado, encantado o angustiado como lo requería cada momento. Durante las afirmaciones de «Rubicón» en contra de todos, recorrió de manera magistral la intrincada instrumentación de la banda como si estuviera de puntillas. Sobre los ritmos exquisitamente arrastrados de «Bye», una balada sobre un romance evaporado, pronunció el estribillo titular de una sola palabra como el aire que escapa de un neumático. Mezclado con una producción masiva apta para cualquier Astro Pop global.

Se sentía tan fácil comprometer tanto la mente como el cuerpo con esta deliciosa tensión y relajación, pero se sentía aún más fácil percibir que nadie en todo el lugar estaba escuchando a Peso Pluma más de cerca que Peso Pluma. Ocasionalmente, se colocaba directamente entre sus músicos de charcheta, sacudiendo la cabeza de un lado a otro en su cruzado balbuceo, incapaz de decir una palabra. Otras veces, se inclinaba junto al tololoche, absorbía los graves y luego se desplazaba por el escenario como una piedra, bombeando un puño enguantado en dirección a Dios, como si estuviera bailando al ritmo de una canción de trap que no estaba presente.

A menos que lo estuviera. Peso Pluma claramente sabe cómo escuchar el presente latente en la música del pasado. Estaba allí mostrándonos cómo hacerlo también. En cuanto a todas esas miradas de emperador en dirección a su joven y extasiado público, tal vez esa sea simplemente la expresión de escucha de Peso Pluma: una nueva estrella mirando hacia el futuro mientras sus oídos se adaptan al sonido de su porvenir. Tras múltiples amenazas, su Doble P Tour se vio obligado a cancelarse en varias ciudades, lo que da a entender que solo dará espectáculos en Estados Unidos por algún tiempo antes de volver a verlo en tierras mexicanas.

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp
Tags: Estadio 3 de marzo guadalajara Peso Pluma

Sigue leyendo

Anterior: Kany García cautivó a sus seguidores en el Auditorio Telmex
Siguiente: Con el Salón del Cómic + Novela Gráfica, en la FIL #LeemosCómics

Artículos

Dolores Heredia, una vida dedicada al cine: recibirá el Mayahuel de Plata en la edición 40 del FICG
  • Cultura
  • Sociedad

Dolores Heredia, una vida dedicada al cine: recibirá el Mayahuel de Plata en la edición 40 del FICG

mayo 25, 2025
Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea

mayo 25, 2025
Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden

mayo 24, 2025

Entradas Recientes

  • Dolores Heredia, una vida dedicada al cine: recibirá el Mayahuel de Plata en la edición 40 del FICG
  • Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea
  • Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden
  • Patricia Rosas Chávez: El tequila, el mariachi, los sones son símbolos identitarios de México y salidos de Jalisco
  •  IHG presenta sus nuevas joyas hoteleras en Latinoamérica

Archivos

Dolores Heredia, una vida dedicada al cine: recibirá el Mayahuel de Plata en la edición 40 del FICG
  • Cultura
  • Sociedad

Dolores Heredia, una vida dedicada al cine: recibirá el Mayahuel de Plata en la edición 40 del FICG

mayo 25, 2025
Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Pujol celebra 25 años como emblema de la cocina mexicana contemporánea

mayo 25, 2025
Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Austin en Texas, la ciudad donde el arte, los sabores y la creatividad se funden

mayo 24, 2025
Patricia Rosas Chávez: El tequila, el mariachi, los sones son símbolos identitarios de México y salidos de Jalisco
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

Patricia Rosas Chávez: El tequila, el mariachi, los sones son símbolos identitarios de México y salidos de Jalisco

mayo 24, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.