Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • El Museo de Arte Moderno de la ciudad de Chicago, (MCA), la voz de una ciudad de arte
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

El Museo de Arte Moderno de la ciudad de Chicago, (MCA), la voz de una ciudad de arte

revista101 diciembre 27, 2023

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Héctor Castro Aranda, texto y fotografía, enviado especial, Chicago, Illinois. |Chicago, la Ciudad de los Vientos, un emblema internacional por apostar a la infraestructura, arquitectura y arte para dondequiera que se voltee. En 2017, Revista101.com hizo un recorrido por el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Chicago, y recientemente, este año, el equipo editorial de esta organización volvió a dar un recorrido por este edificio que es un ícono artístico de esta bella ciudad.

El Museum of Contemporary Art (MCA) en Chicago, se erige como un faro luminoso en el panorama artístico mundial, destacando la innovación y la creatividad en el ámbito de las artes visuales contemporáneas. Fundado en 1967, el MCA ha evolucionado para convertirse en una institución líder, albergando una rica colección de obras de arte y sirviendo como un centro dinámico para la exploración y apreciación de la creatividad moderna.

El MCA Chicago fue fundado en 1967 por un grupo visionario de empresarios y filántropos comprometidos con la idea de proporcionar un espacio dedicado exclusivamente a las artes contemporáneas. Su objetivo era desafiar las convenciones y presentar obras que reflejaran la efervescencia creativa de la época. Su diseño es tan vanguardista como las obras que alberga. La estructura actual del museo fue concebida por el arquitecto alemán Josef Paul Kleihues. La visión de Kleihues para el MCA abrazó la modernidad sin sacrificar la funcionalidad, creando un edificio que sirve como un lienzo en blanco para las diversas formas de arte contemporáneo.

Sus multiples y diversos espacios, son dedicados a la presentación de obras de arte contemporáneo. Sus galerías se distribuyen estratégicamente para ofrecer una experiencia inmersiva a los visitantes. Desde instalaciones multimedia hasta pinturas y esculturas, el museo abarca una amplia gama de disciplinas artísticas.

El MCA organiza regularmente exposiciones temporales que destacan las tendencias emergentes y exploran las fronteras del arte contemporáneo. Estas exposiciones temporales mantienen al museo en constante evolución y lo posicionan como un punto de referencia en la escena artística global. Estas exposiciones se apoderan en su mayoría de todas las salas y pisos como el caso del artista Gary Simmons, en la que presentó, Public Enemy, la presentación más exhaustiva del trabajo de Simmons hasta la fecha, la exposición abarca treinta años de la carrera del artista, incluyendo aproximadamente setenta obras. Desde finales de la década de 1980, Simmons ha desempeñado un papel clave al situar preguntas sobre raza, clase e identidad de género en el centro del discurso artístico contemporáneo. Notable por su aplicación temprana de estrategias artísticas conceptuales, Simmons expone y analiza historias de racismo inscritas en la cultura visual de los Estados Unidos. A lo largo de su carrera, Simmons ha revelado rastros de estas historias en los campos del deporte, el cine, la literatura, la música y la arquitectura y el urbanismo, mientras se apoya en géneros populares como el hip-hop, el horror y la ciencia ficción. Guiado por una lógica interna, su enfoque es sereno, analítico e inflexible en su interrogación de intensas narrativas históricas. Esta obra estuvo, disponible hasta el pasado mes de octubre.

Otra de las exposiciones interesantes del MCA y que estará disponible hasta mayo del próximo año es, entre horizontes: arte y activismo entre Chicago y Puerto Rico, que examina las genealogías artísticas y los movimientos de justicia social que conectan a Puerto Rico con Chicago. Con obras de un grupo intergeneracional de artistas con vínculos en Chicago, la exposición presenta pintores puertorriqueños que utilizan técnicas y enfoques de grabado junto a artistas que abordan cuestiones sociales y políticas a través de su obra.

La exposición también destaca a Chicago como una ciudad que durante décadas ha liderado conversaciones nacionales sobre la autodeterminación puertorriqueña y temas latinos, como la inmigración y la educación bilingüe. Incluye una selección de materiales que documentan los movimientos sociales y las organizaciones comunitarias que abogaron por los derechos de las comunidades latinas sub representadas, como fotografías históricas y otros elementos efímeros que cuentan la historia de la resistencia anticolonial y las solidaridades trans culturales en la comunidad puertorriqueña en Chicago. Comenzando con los Young Lords, fundados en Chicago en la década de 1960 como parte de movimientos nacionales más amplios de derechos civiles, entre horizontes incluye documentación de las rebeliones de Division Street y Humboldt Park, la incansable defensa por la liberación de prisioneros políticos puertorriqueños y el activismo sin precedentes de miembros de la comunidad y organizaciones de base.

El MCA, no podía estar completo sin su centro gastronómico, llamado Marisol, que ofrece una linea de platillos de cocina internacional con mezclas de cocinas como la Arabe y Latina. Aquí podrán leer el artículo que hicimos sobre esta exquisito restaurante.

MCA Chicago, 220 E Chicago Ave, Chicago, IL 60611, Estados Unidos. Abierto de martes a domingos de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Adultos 22 dolares, estudiantes y personas mayores de 65 años 14 dolares. mcachicago.org

 

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp
Tags: chicago Marisol MCA Museo Museo de Arte Moderno de la ciudad de Chicago

Sigue leyendo

Anterior: Disfrútala: Acompáñame, con Enrique Guzmán y Rocío Dúrcal
Siguiente: Alondra Bagatella Avalos obtiene título mundial de ajedrez

Artículos

Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025

Entradas Recientes

  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Finlandia uno de los países más felices del mundo, por ser una nación que produce muy buen metal.

Archivos

Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025
Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Cultura
  • Sociedad

Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort

mayo 14, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.