Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • Obra de la UAM busca descifrar las dimensiones del cine
  • Cultura

Obra de la UAM busca descifrar las dimensiones del cine

revista101 diciembre 7, 2023

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Ana María Lozada Xochicale, UAM | Tratar de desentrañar las múltiples dimensiones del cine desde los diferentes saberes, disciplinas y campos de conocimiento para ponerlo a dialogar con el arte, el teatro y la música es el objetivo del libro Diálogos entre el cine y otros saberes, comentó su coordinadora, la doctora Isis Saavedra Luna.

Editado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Cineteca Nacional de México, este proyecto colectivo contó con la participación de investigadores de distintas universidades del país, quienes “estuvimos de acuerdo en que era necesario un texto que integrara estas discusiones, mucho más allá de los temas dispersos en diversas revistas académicas”, dijo.

La académica de la Unidad Xochimilco señaló que este proyecto nació durante la pandemia, cuando se hablaba de una crisis del cine por el cierre de las salas para evitar la propagación del virus, lo que dio paso al aumento de la demanda y posterior saturación de plataformas de streaming.

En ese entorno surgió la necesidad de los autores por estudiar el filme en perspectiva, ver realmente qué iba a pasar porque estaban cambiando los hábitos culturales, “se hablaba de que íbamos a ver cine en el celular, lo que llevó a concluir que acudir a las salas siempre será un acto colectivo. Ello nos llevó a escribir la publicación y abordarla con una mirada disciplinar, larga e histórica”.

En esta obra hay artículos panorámicos, que hablan de una historia en perspectiva sobre todas las discusiones que se han hecho sobre el cine desde el psicoanálisis y la filosofía, que se trata de una visión abordada en 13 ensayos largos.

Pero también tiene análisis de casos muy precisos como en el capítulo El sonido en el cine mudo de Morelia, que retoma la forma en que se fue construyendo este elemento en el séptimo arte. La manera en que se musicalizaron las primeras películas y cómo los músicos improvisaban y en algunas salas hasta les aventaban jitomates, porque no se acoplaban a lo que pasaba en la pantalla, si bien poco a poco se fue creando el oficio de musicalizar hasta que se introdujeron las partituras.

El maestro Diego Vargas Ugalde, docente del Departamento de Educación y Comunicación en la misma sede académica, coincidió que Diálogos entre el cine y otros saberes es un material valioso, porque permite que se acerquen distintos saberes y dialoguen, como está planteado en el título sobre la interacción del séptimo arte con el teatro y la danza, así como con la filosofía y el psicoanálisis.

“La posibilidad de diálogo de todos estos saberes nos deja un material sumamente didáctico para todos aquellos y aquellas que quieran aprender un poco de algunas líneas que el cine toca y que otras disciplinas logran con él”.

Tal es el caso del escrito de Raymundo Mier de introducción a la filosofía que trabaja con el cine, puesto que logra poner a discutir a diferentes autores de épocas distintas que hablaron de alguna manera sobre el arte y el filme; este es uno de los “capítulos más largos que, sin embargo, es valioso para quienes cursen un primer semestre de esa carrera y quieran conocer un poco más”.

“Son textos que recomendaría, son 500 páginas que nos da para unos buenos días de lectura, discusión, relectura; es un libro muy didáctico que permite ver cómo el cine también educa”, precisó.

El antropólogo Juan Carlos Domínguez, autor del capítulo Cine y antropología, sostuvo que se trata de una aportación muy ambiciosa y un parteaguas dentro de las publicaciones sobre el tema en México, porque tiene la primicia de plantearlo desde muchas pautas.

“Desde su título se puede concebir que se tratará el tópico desde diversos enfoques, asignaturas que de algún modo van entrelazando una serie de preocupaciones acerca de cómo estudiamos el cine; esta obra tiene entre sus virtudes articular pasajes de filosofía, antropología, sociología, historia, pedagogía y psicoanálisis que dialogan asimismo con el teatro y las artes visuales.

A su vez, la historiadora Thelma Camacho subrayó que es una obra fundamental para entender  cine desde las distintas ópticas en las que se puede abordar y que divide en dos ejes: por un lado, los acercamientos del arte y, por otro, los trans, multi y disciplinares. Con información de Universidad Autónoma Metropolitana. Revista101.com

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Baile, carisma y esencia familiar con Los Jacksons en el Remind GNP
Siguiente: En Hotel Morales, Guadalajara crece su fama con el Club de Hoteles del Centro Histórico

Artículos

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025
Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Cultura
  • Sociedad

Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort

mayo 14, 2025

Entradas Recientes

  • Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Acercan el arte a nuevas audiencias

Archivos

Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Sociedad
  • Turismo

Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad

mayo 19, 2025
Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Sociedad
  • Turismo

Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo

mayo 19, 2025
Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.