Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2024
  • th
  • Videodanza Focus The Body en la Cineteca FICG del Centro Cultural Universitario
  • Cultura

Videodanza Focus The Body en la Cineteca FICG del Centro Cultural Universitario

revista101 enero 9, 2024

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Revista101.com | Generar un espacio de diálogo y creación interdisciplinar ha sido uno de los principales logros de Focus The Body, un programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco de formación teórica y práctica, para estimular la producción de videodanza en el estado por medio de una convocatoria. Los resultados serán presentados en el Ciclo Focus The Body el próximo domingo 14 de enero, a las 16:00 horas, en la Sala 1 de la Cineteca FICG, donde se proyectarán las seis videodanzas desarrolladas como producto final.

Focus The Body, es una iniciativa de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, y la Jefatura de Danza que busca en todas sus etapas, ser una invitación para reunir en un mismo espacio a creadores de distintas disciplinas, para que la diversidad de miradas y de enfoques, brinde la riqueza para imaginar nuevas posibilidades creativas en torno a la danza.

Como resultado del trabajo de 2023 entre seis equipos creativos y cinco ponentes y asesores, que guiaron los procesos de los equipos interdisciplinarios, se presenta el Ciclo Focus The Body compuesto por seis piezas: “De la incapacidad de decir no”, “ÁCIDAS”, “Manifiesto de un cuerpo existencial”, “Guardianes Del Valle”, “Encuerpar un manifiesto” y “Los (des)afortunados encuentros”.

Los equipos de cada videodanza estuvieron encabezados por un creador audiovisual, uno coreográfico y un gestor-productor, que recibieron asesorías y ponencias sobre “Dirección y lenguaje audiovisual”, con Patrick Trigoso, “Circulación y derechos de reproducción”, con Yuki Pastrana, “La edición como lenguaje coreográfico”, a cargo de Melissa Priske, “Producción de videodanza”, con José Camacho y “Exhibición y mediación: miradas, curatoriales a la videodanza desde el punto de partida en la creación”, con Ximena Monroy.

Estas videodanzas se realizan con recursos de la Subcuenta FOCULTA del Fideicomiso Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, a través de la Convocatoria Focus The Body, de la Jefatura de Danza de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Las seis videodanzas que se proyectarán el 14 de enero son:

“De la incapacidad de decir no”, dirigida, escrita e interpretada por Begoña Malo, quien junto a Denisse Figueroa presenta una pieza que reflexiona acerca de ¿cómo rechazar la invitación de alguien que muestra interés en conocerte?

“ÁCIDAS”, es una videodanza de Karen García, que propone tomar el lente de la cámara como testigo de los cuerpos en acción, abordando temáticas como violencias estéticas, estereotípicas y corpóreas.

“Manifiesto de un cuerpo existencial”, es un proyecto de Renata Pérez Hernández, que nos habla de Alicia, quien cae dentro de una caja musical y comienza un recorrido a través de espacios a los cuales tendrá que adaptarse para encontrar el camino de regreso al mundo real.

“Guardianes Del Valle”, de José Gabriel Rodríguez, Brianna Romero Gutiérrez y Renata Garza Rosaldo, es un trabajo sobre la Región Valles, que explora la relación entre la protección de los ecosistemas y el lenguaje del cuerpo.

“Los (des)afortunados encuentros”, de Lola Ramírez y Germán Águila, está inspirada en el mundo cinematográfico de Pedro Almodovar y es una revisión a las etapas del amor y a través de la danza expresa los momentos y obstáculos de una pareja.

“Encuerpar un manifiesto”, representa con el movimiento el manifiesto que integrantes de la red de madres artistas “Maternidad Expandida”,  crearon en Primavera 2023. Revista101.

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Pascal Quignard: «El silencio solo llega con la música y con la literatura»
Siguiente: China estima que su economía crecerá tres veces más que la de Estados Unidos en 2024

Artículos

¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural
  • Cultura
  • Sociedad

¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural

mayo 20, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025

Entradas Recientes

  • ¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural
  • Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

Archivos

¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural
  • Cultura
  • Sociedad

¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural

mayo 20, 2025
Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Sociedad
  • Turismo

Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad

mayo 19, 2025
Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Sociedad
  • Turismo

Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo

mayo 19, 2025
Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.