Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2024
  • th
  • El MAZ invita a reflexionar sobre movilidad urbana y ritualidad a través del arte contemporáneo
  • Cultura
  • Sociedad

El MAZ invita a reflexionar sobre movilidad urbana y ritualidad a través del arte contemporáneo

revista101 junio 10, 2024

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Revista101.com | El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) alberga las exposiciones; Gestos y objetos. Diseño y ritualidad, del curador José Antonio Sada Sánchez; y Quimera del artista Héctor Zamora.

La exposición Gestos y Objetos. Diseño y Ritualidad, instalada en la sala Juan Soriano, está compuesta por alrededor de 70 objetos de distintos tipos; incluidos fotografía, diseño, piezas de arte contemporáneo y artesanía, mezclas que para el curador, reflejan la diversidad y evolución de la ritualidad que opera al margen de lo religioso, demostrando que la ritualidad está conformada por prácticas intencionales con el poder de modificar y reinterpretar espacios y personas.

“Podemos encontrar objetos, los cuales tienen un uso ritual tradicional y que se han ido adaptando también a los tiempos en cuestiones de materiales, formas u objetos que nosotros los utilizamos para ciertas prácticas rituales, pero han cambiado de contexto, como es el caso de la joyería, por ejemplo”, detalló José Antonio Sada.

El uso de la tecnología ha permitido la creación de nuevas piezas de diseño y ritualidad, por lo que esta exposición incluye algunos artículos de arcilla, cerámica a alta temperatura, tapetes de lana teñidos, cristal, latón y otros materiales que representan las diferentes áreas y formas donde consciente o inconscientemente, las personas viven el diseño y la ritualidad.

“Esta serie de acciones tienen una intención de una función simbólica, pues se plasma en objetos, en servicios y que no lo podemos deslindar de algo tan básico como es el diseño que nos acompaña todos los días”, confirmó el curador de la obra.

La exposición estará abierta al público del 7 de junio al 27 de octubre de 2024 y será inaugurada este 6 de junio a las 18:00 horas, cuando el propio curador ofrecerá una visita guiada.

Por otra parte, el salón Luis Barragán albergará la exposición Quimera de Héctor Zamora, una identificación de problemáticas globales a través de la investigación de entornos locales. En esta ocasión el artista aborda el tema de la migración, con lo que a través de palabras flotantes hechas con globos, busca reflejar el reto que implica la diferencia de idiomas durante la movilidad humana y lo que esto significa para la comunidad wixárika durante el viaje.

“Los globos son esta superficie metálica que refleja la realidad. De alguna manera también se vuelve una reflexión sobre la ilusión y algo muy importante es que cuando nosotros vemos globos en la calle es algo que nos trae alegría. Esta cuestión de vencer la gravedad, algo que siempre nos ilusiona como niños, pero que también es efímero, pero desaparece en dos días que el helio ya no funciona y cae”, agregó Héctor Zamora.

La exposición incluye 100 palabras en globos plateados flotantes en el idioma español, inglés y wixárika, la cual estará disponible del 7 de junio al 8 de septiembre de 2024.

“No hay ninguna que se repita y también hay mucho de esta mezcla entre palabras que son muy fuertes en su significado, aquí como vemos “hambre” “dolor” “muerte” pero también tenemos “alegría” “Dios”, todas se van mezclando, dependiendo de cada uno de los lenguajes, entonces te van llevando un poco en un recorrido entre lo positivo, lo negativo que puede de pronto simbolizar el hecho de tener que migrar”, insistió el artista.

Quimera será inaugurada este 6 de junio con un performance en el Andador 20 de noviembre, donde algunos globeros expondrán las palabras y el público podrá adquirirlas para ser parte viva de esta exposición.

El Museo de Arte de Zapopan está ubicado en el Andador 20 de noviembre número 166, en el Centro Histórico, en un horario de martes a domingo, pues cierra sus puertas el día lunes. Tiene un horario de las 10 a las 18 horas y los jueves de las 10 a las 22 horas. Revista101.com

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Inteligencia Artificial profesionaliza a la industria restaurantera
Siguiente: Segrelles. Ilustrador universal, ídolo de Guillermo del Toro

Artículos

Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025

Entradas Recientes

  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Finlandia uno de los países más felices del mundo, por ser una nación que produce muy buen metal.

Archivos

Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Acercan el arte a nuevas audiencias
  • Cultura
  • Sociedad

Acercan el arte a nuevas audiencias

mayo 15, 2025
Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort
  • Cultura
  • Sociedad

Vive una primavera inolvidable en Four Seasons Resort Orlando at Walt Disney World Resort

mayo 14, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.