Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2024
  • nd
  • Carla Vidal, apuesta por la música con verdaderas emociones. Entrevista con Revista 101
  • Cultura
  • Sociedad

Carla Vidal, apuesta por la música con verdaderas emociones. Entrevista con Revista 101

revista101 septiembre 22, 2024

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp
Héctor Castro Aranda, texto y fotografía | Ante tiempos fugaces en la industria de la música, los géneros de fácil consumo han alejado a los escuchas de ritmos más elaborados. El romanticismo y ese pop bien creado son retomados por Carla Vidal, originaria de Durango pero radicada en Guadalajara, quien está dispuesta a liderar nuevamente los temas de amor sincero y emocionalidad real. Carla Vidal ha abierto conciertos para artistas como Matisse, Carlos Rivera y Alejandro Filio. Su canción «Otro Beso» fue producida por Leonardo Angulo y masterizada por Vicko Solís Leonardo Angulo, ganador de un Latin Grammy.

Revista101.com, charló con Carla Vidal.

—¿Del norte a Guadalajara?

— Siempre que venía a Guadalajara desde pequeña, tenía la ilusión de vivir aquí. Es una ciudad muy mexicana, tradicional y desarrollada, y ya llevo cinco años viviendo aquí. Después pensé que este sería un buen lugar para establecer mi carrera musical.

—Hemos escuchado tu música, nos parece un pop muy ameno, ademas de que las coincidencias musicales del norte del país, suelen irse por lo regional, rap o electrónico, ¿cómo llegaste a esto?

—Fui influenciada por lo que escuchaba de niña, lo que mis padres y mi madre ponía en el coche durante todo el día: Shakira, La Oreja de Van Gogh, Sin Bandera, Reik, entre otros. Esas canciones me gustaban mucho porque capturaban lo sentimental de una manera muy especial, y siempre he sido una persona intensa, llena de emociones. Todo lo que tenga una carga emocional me atrae mucho, y me resulta difícil expresar eso en otros géneros. Lo que hago me llena, es parte de mi propuesta artística: volver a sentir, entregarnos y abrir el corazón, no solo musicalmente, sino en un sentido general. Es un concepto que va más allá de los acordes.

—Haz estado lanzando sencillos, al finalizar, ¿tendremos un producto físico recopilatorio?

Estoy lanzando sencillos de manera continua, tratando de acortar el tiempo entre cada lanzamiento. Soy consciente de que en la industria es importante mantenerse constante, ya que el público se aburre rápidamente y siempre espera contenido fresco. He estado trabajando mucho, y la audiencia ha respondido muy bien. Los sencillos los estoy creando sobre la marcha, y la vida me ha puesto en el camino a ciertos productores y músicos en vivo. A la vez que es un reto, también aporta autenticidad a lo que presento. Creo que, si los temas que estoy lanzando ahora fueran de hace un año, no serían mi verdad actual.

Me gustaría sacar un compilado en formato físico. Me lo han pedido y, aunque sé que es un gran esfuerzo, creo que la gente lo valoraría mucho, especialmente la generación a la que me dirijo. Por el momento tenemos merchandising, como camisetas a la venta, pero sí me gustaría tener un trabajo físico para cerrar un ciclo. Me encantaría un CD, por los recuerdos, pero un vinilo también sería hermoso.

—¿El tema en vivo?

Después de una cirugía, y con el miedo a perder mi voz, la recuperación fue buena. Hace unas semanas tuve un concierto acústico y también la oportunidad de abrir el concierto de la artista colombiana Soy Emilia. El 20 de septiembre hicimos un Live Sessions. Todo está fluyendo de manera muy orgánica y, ahora que he recuperado mi voz, me siento muy contenta. Las paradas obligadas para el próximo año son Ciudad de México y Monterrey. Hay personas que quisieran verme en otros lugares, y me encantaría visitar otras plazas. En cuanto a Durango, me encantaría ir. Por cuestiones de salud no pude hacerlo este año, pero el próximo sería ideal, ya que ahí fue donde comencé a hacer conciertos.

—¿Cómo ha sido la experiencia de la industria musical para ti?

—La industria ha sido complicada. Antes de meterme de lleno y lanzar algo, me dediqué a investigar, tomar cursos y aprender cómo hacer las cosas para no fracasar en el intento. Hay muchas cosas que no salen bien y siempre se requiere mucho esfuerzo y un buen equipo. Si tienes una idea clara, llegarás al lugar indicado.

—¿Composición y desarrollo artístico?

—Compongo mis canciones, y me gustaría que este proceso continuara así. Las compongo en el ukelele, empezando con un sentimiento y acordes, y las voy desarrollando conforme mis pensamientos fluyen. Siempre tiene que ser así, desde el inicio hasta el final, como un modo de contar historias. Una vez que termino la composición, trabajo con el productor correspondiente. Hasta el momento, han hecho arreglos muy bonitos. He trabajado con varios productores, como Leonardo Angulo y también con Vicko Solís, guitarrista de Alicia Villarreal. Además he colaborado con Pancho Sánchez, que está en las listas de Billboard. Estoy muy feliz de que tanta gente talentosa se haya sumado al proyecto; han surgido cosas muy bonitas.

—¿Preparada para el éxito masivo?

—Nunca se está completamente preparado para algo así, pero ayuda mucho estar en la música desde hace tiempo. Como en el caso de Sabrina Carpenter, que ha estado trabajando durante 15 años y ahora está explotando en la industria. Creo que cada paso sirve para llegar a la meta. Si llegara a suceder, sería algo muy bonito. Poder vivir de la música es un sueño que se ha buscado durante mucho tiempo. Carla Vidal no es solo ella; son los músicos, los productores, la prensa y toda la gente detrás del proyecto.

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp
Tags: Carla Vidal

Sigue leyendo

Anterior: La inagotable mina de oro de Saúl «Canelo» Alvarez
Siguiente: Si no eres contundente, terminarás perdiendo

Artículos

58 años de experiencia sonora, llegaron con Chicago al Auditorio Telmex
  • Cultura
  • Sociedad

58 años de experiencia sonora, llegaron con Chicago al Auditorio Telmex

mayo 21, 2025
Moisés Vizcarra Schiaffino nuevo titular de MUSA
  • Cultura
  • Sociedad

Moisés Vizcarra Schiaffino nuevo titular de MUSA

mayo 21, 2025
Rendirá la OFJ homenaje a Ravel en Festival Cultural de Mayo
  • Cultura
  • Sociedad

Rendirá la OFJ homenaje a Ravel en Festival Cultural de Mayo

mayo 20, 2025

Entradas Recientes

  • 58 años de experiencia sonora, llegaron con Chicago al Auditorio Telmex
  • Moisés Vizcarra Schiaffino nuevo titular de MUSA
  • Rendirá la OFJ homenaje a Ravel en Festival Cultural de Mayo
  • ¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural
  • Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad

Archivos

58 años de experiencia sonora, llegaron con Chicago al Auditorio Telmex
  • Cultura
  • Sociedad

58 años de experiencia sonora, llegaron con Chicago al Auditorio Telmex

mayo 21, 2025
Moisés Vizcarra Schiaffino nuevo titular de MUSA
  • Cultura
  • Sociedad

Moisés Vizcarra Schiaffino nuevo titular de MUSA

mayo 21, 2025
Rendirá la OFJ homenaje a Ravel en Festival Cultural de Mayo
  • Cultura
  • Sociedad

Rendirá la OFJ homenaje a Ravel en Festival Cultural de Mayo

mayo 20, 2025
¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural
  • Cultura
  • Sociedad

¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural

mayo 20, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.