
Def Leppard, una de las bandas más icónicas de la historia del rock, continúa demostrando que su legado es eterno. Con más de cuatro décadas de carrera, la banda británica ha conquistado al mundo con su inconfundible estilo, su energía inagotable y su capacidad para reinventarse a lo largo de los años. En este artículo, exploramos la historia, la música y el impacto de Def Leppard, una banda que sigue arrasando escenarios y dejando huella en la cultura del rock.
Formada en 1977 en Sheffield, Inglaterra, Def Leppard fue originalmente un grupo de jóvenes apasionados por el hard rock y el heavy metal. Con un sonido potente, que combinaba guitarras afiladas, letras llenas de actitud y una voz única, pronto captaron la atención de la industria musical. Su primer álbum, On Through the Night (1980), marcó el inicio de una exitosa carrera que los llevaría a la fama internacional.
El segundo álbum de la banda, High ‘n’ Dry (1981), fue crucial para consolidar su estilo, pero fue con Pyromania (1983) que Def Leppard alcanzó el estrellato mundial. Con canciones como Photograph y Rock of Ages, el álbum se convirtió en un éxito masivo, llevando a la banda a la cima de las listas de éxitos y consolidando su lugar en el panteón del rock.
El mayor éxito de Def Leppard llegó en 1987 con Hysteria, un álbum que se convirtió en un fenómeno global. Con hits como Pour Some Sugar on Me, Love Bites, Armageddon It y Animal, Hysteria no solo catapultó a Def Leppard al estatus de superestrella, sino que también redefinió el sonido del rock de los 80. La fusión de riffs potentes, melodías pegajosas y una producción impecable convirtió a este álbum en un referente del hard rock.
Durante la grabación de Hysteria, la banda enfrentó grandes desafíos. El baterista Rick Allen sufrió un trágico accidente que le costó el brazo izquierdo, pero su determinación y el apoyo de sus compañeros de banda lo llevaron a desarrollar una batería electrónica adaptada a su nueva condición. Este acto de resiliencia se convirtió en una parte fundamental de la leyenda de Def Leppard, que no solo continuó adelante, sino que superó todas las expectativas.
A lo largo de los años, Def Leppard ha mantenido su esencia intacta, adaptándose a los cambios en la industria musical sin perder su característico sonido. Con álbumes como Adrenalize (1992), Euphoria (1999) y Songs from the Sparkle Lounge (2008), la banda ha seguido entregando música de alta calidad, aunque su éxito ha sido más moderado en comparación con sus primeros años.
Sin embargo, la verdadera prueba de la longevidad de Def Leppard radica en su capacidad para llenar estadios y arenas en cada gira. La banda sigue siendo una de las favoritas en el circuito de conciertos, atrayendo a multitudes de todas las edades que siguen disfrutando de sus clásicos y esperando con ansias cada nuevo proyecto.
En 2019, Def Leppard recibió un merecido lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll, un reconocimiento a su contribución invaluable al mundo de la música. Esta distinción es solo una de las muchas que la banda ha acumulado a lo largo de su carrera, reafirmando su lugar en la historia del rock.
Más allá de la música, Def Leppard ha tenido un impacto duradero en la cultura popular. Su estilo visual, con su icónico logo de la «D» y las letras en llamas, se ha convertido en una de las imágenes más reconocidas del rock. La banda también ha sido una fuente de inspiración para numerosas generaciones de músicos, especialmente dentro del mundo del hard rock y el metal.
Canciones como Pour Some Sugar on Me y Photograph siguen siendo himnos de la música de los 80, y su influencia se extiende a través de décadas. Además, Def Leppard ha mantenido una base de seguidores fieles y apasionados, quienes siguen apoyando a la banda en cada paso de su carrera. Def Lepard, ha visitado en varios ocasiones en México, su más reciente visita fue en el 2023 junto a Mötley Crüe en el Foro Sol de La Ciudad de México, ahora Estadio GNP, donde reunieron a más de 60 mil personas y en Guadalajara fue en el año 2017 en un Auditorio Telmex con taquilla agotada. Ahora su sorpresivo anuncio fue para venir a León, Guanajuato, como parte de su feria anual.
Los boletos saldrán a la venta a partir del martes 26 de noviembre a través de la boletera Tickettap. De igual manera, el 30 de noviembre los boletos físicos estarán disponibles en los puntos físicos ubicados en León, Guanajuato: la taquilla del Palenque León, el hotel Crowne Plaza y el hotel Holiday Inn.
Cartel completo de artistas en la Velaria 2025
- La Arrolladora: 10 de enero
- Matisse: 11 de enero
- Cardenales e Invasores: 12 de enero
- Camila Cabello: 16 de enero
- Def Leppard: 18 de enero
- Meduza: 19 de enero
- Espinoza Paz: 20 de enero
- Moenia: 24 de enero
- Sam Smith: 25 de enero
- Cuisillos: 26 de enero
- Chayanne: 29 de enero
- Tucanes de Tijuana: 30 de enero
- Bronco: 31 de enero
- Intocable: 1 de febrero
- Caifanes: 2 de febrero
- Yuridia: 3 de febrero
- Wisin: 4 de febrero
- Christian Nodal: 5 de febrero