
Héctor Castro Aranda, fotografía de portada en Altezza Cocina Italiana | Con una oferta amplia, variada y llena de contenidos para mostrar el orgullo tapatío, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y el gobernador del estado, Pablo Lemus, presentaron el programa de actividades por el 483 aniversario de Guadalajara. Por primera ocasión, Guadalajara celebrará el amor por la ciudad a lo largo de un mes.
La agenda incluye actividades cívicas, deportivas, así como once eventos dentro del Festival cultural “Ajalás” de la Dirección de Cultura del Gobierno de Guadalajara, y el Festival GDLuz. El 14 de febrero habrá mañanitas, la distribución de pan (picones), rosales, mariachi y ballet folclórico.
Ese mismo día, también se realizará una guardia de honor en las esculturas de Beatriz Hernández (fundadora de la ciudad), de Miguel de Ibarra (primer presidente de Guadalajara) y de Francisco Tenamaxtli (guerrero indígena) y una sesión solemne del Ayuntamiento.
Durante su mensaje, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó que será un mes en el que llevarán los festejos al espacio público, a diferentes regiones y comunidades de la ciudad.
“La oferta es amplia, es diversa y lo que queremos es que se apropien del espacio público, que disfruten todo este tipo de actividades que son fundamentales para construir y seguir construyendo la grandeza de nuestra ciudad”.
Hizo una invitación a las y los tapatíos, a las y los mexicanos, a los turistas nacionales e internacionales a que acudan al centro histórico y disfruten de la ciudad más bonita de México.
“En estos festejos de su 483 aniversario, hemos decidido abrazar también la campaña de Limpia Guadalajara, que va a estar presente en GDLuz recordándonos que todas y todos tenemos que cuidar a nuestra ciudad”.
Finalmente refirió que para seguir construyendo a Guadalajara es indispensable mantener el espacio público y el centro histórico en las mejores condiciones.
Por su parte, Pablo Lemus, Gobernador del Estado de Jalisco, mencionó que esperan alrededor de 1.5 millones de visitantes al festival GDLuz;
“Sin duda alguna, disfrutarán en un ambiente familiar, seguro y de corresponsabilidad en la limpieza de nuestro centro histórico”.
Asimismo, subrayó que como un regalo del gobierno estatal a Guadalajara por su fundación, el día primero de marzo, en la Concha Acústica del parque Agua Azul, estará tocando un grupo emblemático de rock tapatío Cuca, festejando sus 35 años. Es un concierto gratuito en el que se pedirá a los asistentes regalar un juguete para que a través del DIF estatal y del DIF municipal, se puedan dar para festejar el día de la niña y del niño.
“Vamos a seguir trabajando en conjunto con Guadalajara, con su presidenta, apoyando a nuestra ciudad, porque hay algo fundamental, la misión que establecimos en la recuperación del centro histórico de Guadalajara tenía la intención de que Guadalajara llegara con un centro histórico pletórico a sus 500 años de fundación y yo estoy seguro que así va a ser”, agregó.
Bernardo Fernández Labastida, Jefe de Gabinete de Guadalajara, comentó que los eventos arrancaron el fin de semana pasado con un coro, un concierto con Paco Padilla y opera, así como el relanzamiento de la Vía Recreactiva.
“Tendremos actividades en nuestros centros culturales en Larva, en el Museo de la Ciudad, en el Museo del Periodismo, en el Museo López Portillo. Ampliaríamos el horario de nuestros museos hasta las 10 de la noche (…).
Tendremos recorridos por los barrios históricos de la ciudad, Analco, Mexicaltzingo, Mezquitán y San Juan de Dios”. Además habrá un diálogo con los caricaturistas Jis y Trino.
Agregó que el domingo 23 se realizará el 21K en la ciudad, con la participación de 21 mil corredores.
Tania Cortés González, Directora del festival GDLuz, señaló que este evento se realizará del 12 al 16 de febrero. Son 5 días de festival, a partir de las 7:30 de la tarde y hasta las 11 de la noche.
“Además de celebrar el 483 aniversario, a GDLuz también le gusta celebrar la comunidad, disfrutemos mucho del festival de la única manera que sabemos hacerlo nosotros los mexicanos, con esa calidez (…), haciendo un recorrido de 2 km de distancia, son más de 35 atracciones y estamos divididos por zonas.
Las zonas son temáticas, esta vez tenemos la zona de la música, la zona de la fiesta, la zona de los agaves, la zona de los juguetes y la zona de las artes”.
El Gobierno de Guadalajara tiene listo un operativo para el festival GDLuz, con la participación de más de una docena de dependencias, para garantizar la seguridad de las y los asistentes a la celebración por el aniversario con 4 mil 261 servidores públicos de 14 dependencias, así como 468 unidades.
Se prevén cierres viales del 12 al 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas y hasta las 00:00, en el primer cuadro de la Ciudad.
En coordinación con la Policía Vial, se cerrará el polígono comprendido de 8 de Julio-Mariano Bárcenas a Ramón Corona, y de Prisciliano Sánchez a Garibaldi.
Se tendrán como rutas alternas Federalismo y Calzada Independencia, para quienes circulan de norte a sur o viceversa; Garibaldi y Avenida La Paz, de oriente a poniente; Joaquín Angulo de poniente a oriente, y Avenida Revolución y Niños Héroes, en ambos sentidos.
Para disfrutar de las actividades, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara sugiere conocer previamente de las actividades y dinámicas del festival, planear la llegada y salida del evento, establecer puntos de encuentro con los acompañantes, en caso de separarse, llevar una identificación y teléfonos de emergencia y si acuden con menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad, identificarlos con un carnet que contenga sus datos personales, principalmente.
En la presentación de las actividades de la ciudad que se pueden consultar en la página oficial de cultura Guadalajara, también estuvieron presentes José Manuel Romo Parra, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara; Lorena Martínez Ramírez, Directora General de la Agencia Estatal de Entretenimiento y Cristal Zavala, Coordinadora e Construcción de Comunidad de Guadalajara.