
Héctor Castro Aranda | Vid Mexicana es una plataforma digital y comunidad dedicada a la promoción, difusión y apoyo a la industria vitivinícola en México. Se centra en compartir información sobre vinos mexicanos, bodegas, regiones vinícolas, enoturismo y cultura del vino en el país. A través de su contenido, busca educar y conectar a productores, consumidores y entusiastas del vino, impulsando el crecimiento del sector.
Desde su creación en 2016, Vid Mexicana se ha convertido en un referente en la promoción y distribución de vino mexicano. Su plataforma en línea reúne más de 3,000 etiquetas, de las cuales 1,600 pertenecen a productores nacionales, ofreciendo una amplia selección que abarca 280 vinícolas de todo el país.
Además de su tienda en línea, Vid Mexicana opera un exclusivo Club de Vinos, donde sus miembros reciben cada mes una cuidadosa selección de etiquetas, junto con beneficios especiales como descuentos, catas privadas, talleres especializados, experiencias gastronómicas y viajes enológicos.
La empresa también ha ampliado su presencia a plataformas como Amazon, Mercado Libre y Walmart, facilitando el acceso al vino mexicano en diversos canales de venta. Asimismo, colabora con restaurantes y comercios para acercar estos productos a más consumidores. Con este modelo de negocio, Vid Mexicana busca democratizar el vino nacional y enriquecer la experiencia de quienes lo disfrutan. Www.vidmexicana.com
Revista101.com, charló con Luis Gómez, CEO de Vid Mexicana
—¿Qué opina sobre el crecimiento del vino mexicano?
—El consumo del vino mexicano está viviendo un gran auge. Se ha notado en distintos sectores, tanto entre consumidores casuales como en centros gastronómicos. También influye que el vino mexicano está gustando más y se ha vuelto una opción de consumo regular. Algo interesante que aporta a su crecimiento y reconocimiento son los concursos internacionales, como el Concours Mondial de Bruxelles. En la edición pasada, México fue uno de los máximos ganadores de medallas, solo por detrás de Italia, Francia, España y Portugal, obteniendo 152 preseas. Además, vale la pena destacar que el mejor cabernet del mundo es mexicano: el Don Leo Cabernet Sauvignon Reserva, de la bodega Don Leo, ubicada en el Valle de Parras, Coahuila.
—¿El vino mexicano ya compite con las bodegas europeas?
—Bueno, tanto así no, ya que esas bodegas llevan produciendo vino desde hace siglos y eso les da una ventaja natural. Sin embargo, la infraestructura y la inversión económica en las bodegas mexicanas ha sido bastante importante en los últimos años. Se han realizado cosechas en regiones muy propicias, con verdaderos expertos, lo que ha generado una competitividad que se integra al gusto del paladar mexicano e internacional. El vino mexicano tiene una posición privilegiada gracias al crecimiento de más casas vitivinícolas y al arduo trabajo de divulgación que permite que estos productos lleguen a más mesas. Actualmente, en México se consumen alrededor de 208 millones de botellas al año, y al menos 16 estados del país son productores vinícolas.
—Hablando de Vid Mexicana, ¿su guía y tienda pueden servir de referencia para la industria gastronómica y hotelera, así como para quienes ingresan al mundo del vino y buscan orientación sobre qué consumir y ofrecer?
—Sí, definitivamente. Vid Mexicana es un canal que acerca buenos vinos de todas las categorías con una selección minuciosa. Es una herramienta confiable y de gran valor para miles de clientes que buscan vinos de calidad, eliminando la barrera de desconocimiento para quienes se adentran en esta industria. Vid Mexicana nació a partir de un reportaje en la revista Entrepreneur sobre el vino mexicano. Me di a la tarea de identificar las etiquetas de vinos nacionales disponibles en nuestro país hace 10 años y encontré cerca de mil. De ahí surgió el proyecto: como una tienda en línea y un club de vinos para enaltecer los productos nacionales.
Buscamos acercar y unir a los productores con los consumidores bajo un lenguaje de confianza, amigable y accesible, donde quienes quieran entrar en este mundo no sientan pena de preguntar. Nuestra forma de comunicación nos permite generar una comunidad de apasionados por el vino, donde realmente no importa cuánto sepan de esta bebida. Se trata de que disipen todas sus dudas a través de la información que brindamos de manera honesta y sencilla. Una vez que el consumidor nos descubre, le gusta lo que vive como experiencia.
¿Cómo funciona el Club de Vinos?
Con la membresía, cada mes llega hasta su hogar la mejor selección de vinos. El club cuenta con las siguientes características, botellas diferentes cada mes, vinos previamente validados por nuestro sommelier,cata mensual de uno de los vinos, tu membresía acumula VID POINTS, que puedes canjear por diversas opciones.