
José Rodolfo Castro | Héctor Castro Aranda, fotografía | El doctor Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC), platicó en entrevista con Revista101.com del 14 aniversario de Canal 44 UDGTV, de momentos importantes de este medio de comunicación, del impacto en la audiencia de Guadalajara y su Zona Metropolitana, la creación de una plataforma digital que permita acceder a los archivos históricos de Canal 44 y Radio UdeG, de convenios con otras televisoras del mundo, y cómo un promotor deportivo o de conciertos externos podría contar con la señal de Canal 44.
—Canal 44 UDGTV cumple su 14 aniversario, ¿podría darnos una opinión?
—Celebrar 14 años al aire es un logro significativo para un medio público como Canal 44. Desde su nacimiento, hemos trabajado con la convicción de ofrecer contenidos de calidad, con un enfoque crítico, plural y socialmente responsable. Hoy, Canal 44 es un referente en el periodismo y la televisión pública, consolidándose como una alternativa seria y confiable para la audiencia, no solo en Jalisco, sino también a nivel nacional e internacional. Este aniversario reafirma nuestro compromiso de seguir innovando y ampliando nuestra cobertura para llegar a más televidentes.
—¿Podría comentar tres momentos importantes de Canal 44 UDGTV bajo su dirección?
—A lo largo de estos 14 años, hemos tenido hitos fundamentales que han marcado la historia de Canal 44: 1. El inicio de transmisiones en 2011. Fue un parteaguas en la historia de la Universidad de Guadalajara y de los medios públicos en México. Arrancamos con un modelo innovador de televisión universitaria que, desde el primer día, apostó por la calidad y el contenido con sentido social. 2. La expansión de nuestra señal a nivel internacional. Gracias a convenios con televisoras públicas de otros países, Canal 44 ha logrado transmitir su programación en otras regiones del mundo, llevando nuestra perspectiva y contenido más allá de nuestras fronteras. 3. La cobertura de acontecimientos clave para la sociedad. Desde el seguimiento de crisis sanitarias hasta procesos electorales y movimientos sociales, Canal 44 ha demostrado su capacidad para informar con profundidad y responsabilidad, siendo un medio de referencia en temas de interés público.
—Por su programación original, documentales, opinión, deportes y transmisiones en vivo, los tapatíos han hecho suyo Canal 44 UDGTV, ¿cuenta con algún registro del porcentaje de televidentes en Guadalajara y la Zona Metropolitana en torno al universo de la televisión local?
—Sí, contamos con métricas que reflejan el impacto de Canal 44 en la audiencia de Guadalajara y su Zona Metropolitana. Uno de cada tres televidentes, según nuestros estudios de audiencia, consume algún programa de la señal universitaria. Según estudios de consumo de medios, Canal 44 se encuentra entre los principales referentes de televisión pública y universitaria, con una audiencia en crecimiento sostenido. Además, el alcance de nuestros contenidos en plataformas digitales nos permite llegar a nuevos públicos, fortaleciendo nuestra presencia en un ecosistema mediático en constante evolución.
—¿Programación que estén preparando y que será transmitida en un futuro?
—En los próximos meses, Canal 44 estrenará nuevos programas de análisis político y social, así como documentales que abordan temas clave como la crisis climática, los derechos humanos y la innovación tecnológica. También estamos preparando contenidos culturales y de divulgación científica en colaboración con la Universidad de Guadalajara, reforzando nuestro compromiso con la educación y el conocimiento.
—¿Qué convenios recientes y próximos se han hecho con otras televisoras del mundo?
—Hemos fortalecido alianzas con medios públicos de América Latina, Europa y Estados Unidos, lo que nos permite compartir contenidos de alto valor informativo y cultural. Recientemente, establecimos convenios con televisoras como Televisión Española (TVE), Deutsche Welle (DW) y France 24, entre otras, lo que nos permite enriquecer nuestra programación con visiones globales y ampliar nuestra proyección internacional.
—¿Qué tecnología se ha importado después de 14 años al aire?
—Desde su fundación, Canal 44 ha apostado por la innovación tecnológica. Recientemente, hemos integrado equipos de transmisión en alta definición (HD) y ultra alta definición (4K), así como nuevas plataformas digitales para la distribución de contenido en streaming. También hemos implementado tecnologías de producción remota y herramientas de inteligencia artificial para optimizar nuestros procesos de edición y análisis de datos.
—¿Cómo un promotor deportivo o de conciertos externos se puede acercar con ustedes para contar con la señal de Canal 44?
—Estamos abiertos a colaborar con promotores de eventos culturales, deportivos y artísticos que compartan nuestra visión de servicio público. Pueden acercarse a través de nuestra área de Producción y Programación para analizar la viabilidad de transmisión y establecer alianzas estratégicas que beneficien a ambas partes.
—La Universidad de Guadalajara tiene mucho material guardado de años. Sería interesante una aplicación digital de Canal 44 para poder acceder a ese histórico material…
—Es una gran idea y, de hecho, estamos trabajando en ello. Uno de nuestros proyectos a futuro es la creación de una plataforma digital que permita acceder a los archivos históricos de Canal 44 y Radio UdeG. Esto facilitaría la consulta de documentales, entrevistas y programas emblemáticos, fortaleciendo nuestra función como medio de preservación cultural y educativa.
—¿Qué opina de los servicios de streaming?
—El streaming ha revolucionado el consumo de contenidos audiovisuales, y los medios públicos no podemos quedarnos atrás. Canal 44 ya ha incursionado en plataformas digitales para ampliar su alcance, y seguiremos explorando nuevas formas de distribución para llegar a públicos más diversos. Creemos que el futuro de la televisión pasa por una integración de lo tradicional con lo digital, y en ese sentido, apostamos por un modelo híbrido que combine lo mejor de ambos mundos. Revista101.com