
La Feria Internacional del Helado y la Paleta (FIHEP) celebra 20 años como la plataforma más importante del sector heladero. Desde su inicio como un encuentro global de negocios, ha logrado consolidarse como el evento más relevante para la industria del helado, no solo en México, sino a nivel internacional. Esta edición 2025 promete ser un hito más en la historia de FIHEP, que crece cada año en expositores, visitantes y reconocimiento global.
Durante 20 años, la FIHEP ha impulsado la innovación y el crecimiento del sector, mostrando lo mejor en maquinaria y tecnología, desde las últimas tendencias en equipos automatizados hasta soluciones de optimización energética en refrigeración. En su edición 2025, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 1 de marzo en Expo Guadalajara, se reunirán expositores de México, Italia, Estados Unidos, Brasil y Argentina. Hugo González, gerente de la feria, destacó que varios de los expositores que participaron en la feria más importante de helados en Italia en enero, estarán presentes en Guadalajara para lanzar nuevos sabores para México y Latinoamérica.
La FIHEP también ofrece una variedad de cursos especializados para capacitar a los profesionales del sector, impartidos por expertos como el chef argentino Maximiliano Macarrone. Estos cursos brindan las herramientas necesarias para elaborar helados y paletas de alta calidad, y fortalecen la capacitación continua en un sector en constante evolución.
En paralelo, las demostraciones gratuitas que se llevarán a cabo en Expro Repostero mostrarán cómo los helados y postres pueden ser aliados perfectos en el modelo de negocios. «Si tienes una repostería o panadería, la FIHEP es el lugar ideal para integrar helados a tu oferta», señaló González. La oportunidad de hacer crecer un negocio mediante la adición de helados es solo una de las muchas ventajas que ofrece la FIHEP.
A lo largo de los años, la FIHEP ha sido clave para el crecimiento de marcas internacionales que buscan invertir en México, generando empleo e impulsando la innovación. La feria también ha servido como punto de encuentro para los migrantes en Estados Unidos, que han encontrado en las tradicionales paleterías mexicanas un puente de crecimiento. Además, la certificación de empresas mexicanas para exportar equipos e insumos ha elevado la competitividad del país en el mercado global.
Para Centroamérica, FIHEP se ha convertido en la plataforma ideal para desarrollar la industria del helado. La cercanía cultural, el idioma y la calidad de los productos mexicanos han facilitado negociaciones exitosas en la región. Además, la feria ha consolidado la relación comercial entre la industria heladera mexicana y los negocios en Centroamérica y Estados Unidos. La edición 2025 de la FIHEP será, sin duda, un espacio único para conocer las últimas tendencias, establecer contactos clave y aprender de los mejores en el sector.