
Héctor Castro Aranda, texto y fotografía | PromPerú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, es una entidad pública adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Su misión principal es promover el turismo, las exportaciones y la imagen del Perú en el extranjero, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del país. Fomentan la atracción de turistas, promueven las exportaciones de productos y servicios peruanos, así como mejorar la percepción internacional del país, estrechando relaciones con naciones como México. La delegación PromPerú se presentó en Intermoda, como parte de las intervenciones de la marca país para fortalecer las exportaciones e importaciones entre México y Perú.
Revista101.com charló con Max Rodríguez Guillén, director de PromPerú en México.
—En 2023, los números de inversión y turismo fueron extraordinarios, ¿cómo fue para ustedes el 2024?
—Estamos en una época, en términos generales de turismo e inversión, bastante motivadora con el mercado mexicano. La inversión de México es y sigue siendo una de las más importantes en América Latina. Estamos hablando de cerca de once mil millones de dólares de inversiones mexicanas en Perú. En términos comerciales, la balanza es bastante favorable. México es un gran exportador en manufactura, y en Perú se pueden ver muchos autos, electrodomésticos y electrónicos de procedencia mexicana. También nuestras inversiones peruanas han tenido un crecimiento importante. Al cierre de diciembre, aún no se tienen las cifras oficiales, pero en nuestras proyecciones, son de 900 millones de dólares, con un crecimiento del cuatro por ciento en comparación con 2023.
Lamentablemente, desde el primero de mayo se impuso una visa para que los peruanos puedan visitar México, lo que causó alrededor de 20 mil cancelaciones de viajes. Cancún es un destino muy importante y esto ocasionó que la frecuencia de vuelos de Perú a México, que era de 65 semanales, se redujera a 45. Pero a pesar de eso, en el año 2023 tuvimos 73,300 turistas, y el año pasado crecimos un 35 por ciento, también debido a la venta de paquetes de principios de año por los operadores turísticos. Este año, esperamos que las cifras sigan aumentando; tenemos una perspectiva muy buena en turismo e inversiones.
—¿Estos cambios políticos han afectado los acuerdos comerciales?
—Nosotros vemos la parte económica y comercial. La política no influye mucho; la política es para los políticos. Ahora que Intermoda nos convocó de nueva cuenta, hemos tenido una receptividad muy grande. Veníamos con una expectativa de cierto número de reuniones y las superamos en tiempo récord. En el caso textil, Perú le vende a México 17 millones de dólares y, para 2025, esperamos un crecimiento del 20 por ciento, además de aumentar el número de exportadores en un cinco por ciento en el mercado mexicano.
—¿Ve beneficiosos estos cargos aduanales a los textiles de dudosa procedencia?
—Sin duda alguna, para todos aquellos países que tenemos un acuerdo comercial con México. Ya que tenemos tres acuerdos: el Acuerdo de Complementación Económica 8, suscrito por México y Perú en el marco de la ALADI; la Alianza del Pacífico; y el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que nos otorgan una solidez comercial y brindan tranquilidad para una oferta de corto, mediano y largo plazo con condiciones favorables.
—Hemos visto que, aparte de Intermoda, PromPerú también está en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
—Hemos participado durante ocho años en la FIL, trayendo empresas que forman parte de la industria editorial. Trabajamos con grandes casas editoriales de México. En mi caso, en 2024 fue la primera vez que asistí, y fue una sorpresa para mí, porque no la visualizaba con esa magnitud. Es toda una procesión y la ciudad se mueve en torno a la feria. En 2021, Perú fue el invitado de honor y estuvo nuestro Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Esperamos que pronto se pueda repetir la experiencia.
—¿Vuelo Guadalajara – Perú?
—Lamentablemente, no hay vuelos directos de Guadalajara a Perú, solo vía Cancún o Ciudad de México, con Volaris, Latam y Aeroméxico. Sin embargo, una opción desde Guadalajara a Perú es con Copa Airlines, que hace escala en Panamá. Tenemos 104 mil visitantes, te aseguro que se llenaría, pero es un tema meramente de aerolíneas.
—¿Qué opina del turismo por entretenimiento?
—Es muy efectivo. Hasta hace quince años, Perú no existía en el mapa del entretenimiento. Hace diez años comenzamos a tener grandes eventos. Ahora estamos alentando el turismo de entretenimiento, de espectáculos culturales y deportivos. Volveremos a contar con los Panamericanos y se están logrando grandes cosas. México es uno de los mercados priorizados y la receptividad ha sido muy buena. Los eventos sirven para promocionar los países y dar a conocer las culturas. Es interesante que México y Perú comparten historia: han sido los dos países de América que son cuna civilizadora de la humanidad. Solo seis países en el mundo han sido desarrolladores. Las pirámides aztecas están alineadas con las antiguas construcciones incas, no es casualidad.
—¿Es un punto clave que PromPerú tenga oficina física en México?
—Estar en México nos permite un acercamiento directo al mexicano. Tanto al mexicano como al peruano les gusta mirarse a los ojos de manera presencial, no digitalmente; nos gusta estrecharnos la mano. Tanto a los mexicanos como a los peruanos nos gusta disfrutar de la gastronomía en una reunión. El buen comer es algo que ambos llevamos en la genética, y es una gran forma de cerrar negocios.