
Héctor Castro Aranda | A poco más de un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, Guadalajara ya se encuentra en plena transformación para estar a la altura del evento deportivo más importante del planeta. Este 9 de abril, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presentó el ambicioso plan de renovación urbana e infraestructura con el que la Zona Metropolitana se alista para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Una de las intervenciones más destacadas se está llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla, que atraviesa una profunda remodelación para mejorar su capacidad y funcionalidad. A la par, se trabaja en la modernización de la Carretera a Chapala, una de las principales vías de acceso al aeropuerto por tierra. Esta renovación incluye la repavimentación con concreto hidráulico, la instalación de luminarias modernas, la creación de carriles laterales y una ciclovía segura.
Asimismo, se está construyendo una vía alterna de acceso al aeropuerto a través del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, utilizando la avenida Adolf Horn. Esta nueva ruta mejorará el flujo vehicular y ofrecerá otra opción para llegar a la terminal aérea. La Plaza de la Liberación, ubicada en el corazón de Guadalajara, ha sido designada como el epicentro del Fan Fest de la FIFA, donde los fanáticos podrán vivir la emoción del Mundial aunque no estén dentro del estadio. El gobierno anunció que este espacio, junto con la Plaza Fundadores y los andadores que conectan con el Instituto Cultural Cabañas, será completamente renovado.
Las fuentes tradicionales serán restauradas respetando su valor arquitectónico, mientras que los caminos peatonales serán rediseñados para garantizar comodidad, seguridad y una experiencia inolvidable para los visitantes. Otro punto emblemático que será intervenido es la Glorieta de La Minerva, uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad. Se llevará a cabo la remodelación de banquetas y se creará un andador interno para facilitar el acceso de peatones y permitir a los visitantes tomarse fotografías con la icónica escultura. En paralelo, el histórico Estadio Jalisco será utilizado como centro de entrenamiento durante la Copa Mundial. Se unirá a las instalaciones de Chivas Verde Valle y Academia AGA, reafirmando la importancia de Guadalajara como ciudad clave para el desarrollo del torneo.
Además de los anuncios sobre infraestructura, se reveló el póster oficial de Guadalajara como sede del Mundial 2026, diseñado por el artista Cuemanche. Esta obra visual captura la esencia y el folclor tapatío con una paleta vibrante de rosas, verdes y amarillos, integrando elementos tradicionales y modernos que definen la identidad jalisciense. Entre los lugares representados se encuentran el Teatro Degollado y la Catedral de Guadalajara, fusionados en una ilustración única. También figuran la Basílica de Zapopan y el Templo Expiatorio, dos de las construcciones religiosas más emblemáticas del estado.
El póster también rinde homenaje a la riqueza cultural de Jalisco, destacando íconos como el Mariachi y la Charrería, ambos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. No podían faltar los agaves y el jimador, símbolos del Tequila, acompañados de un tradicional caballito con limón. En el aspecto gastronómico, se incluyó la torta ahogada, platillo insignia de la región, mientras que la historia ancestral se hace presente con la ilustración del asentamiento prehispánico de Guachimontones. Las calandrias, tradicionales carruajes del centro tapatío, y la presencia del Tren Ligero, reflejan la evolución y el dinamismo urbano de la ciudad.
Esta será la tercera ocasión que Guadalajara es sede de una Copa del Mundo, tras participar en los torneos de 1970 y 1986. Con todas estas mejoras proyectadas para concluir en abril de 2026, justo antes de la fecha límite impuesta por la FIFA, la ciudad se posiciona como una de las sedes más completas y representativas del Mundial. Pablo Lemus fue enfático al señalar que «no habrá obras en curso para esa fecha, todo estará finalizado y en condiciones óptimas para recibir a los miles de visitantes que vivirán la fiesta del fútbol en Guadalajara.»