
La tercera edición del Festival de Cine Joven «No Somos de Cristal» dio inicio hoy. Un espacio que celebra la creatividad, la diversidad de voces y el talento emergente de jóvenes cineastas de todo el país. El evento, organizado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara como parte de la Concentración en Estudios Cinematográficos, se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo en tres sedes emblemáticas: el Centro de Congresos del Tec Guadalajara, el Cine Mayahuel y el Museo Cabañas.

La jornada inaugural estuvo marcada por la proyección del documental No somos de cristal, realizado por estudiantes del Tec en colaboración con el Consejo de Jóvenes del Estado de Jalisco. El filme retrata a través de voces juveniles los retos, sueños y causas sociales que mueven a esta generación, desafiando estigmas y mostrando una visión más humana y profunda de las juventudes actuales.
Durante el evento, los estudiantes que participaron en la producción compartieron con el público los aprendizajes del proceso creativo y destacaron el cine como una herramienta poderosa de diálogo y transformación social.

Un espacio para nuevas voces
El festival recibió este año 161 cortometrajes provenientes de 20 estados de la República, de los cuales se seleccionaron 30 para integrar la Selección Oficial. Estos se presentarán a lo largo de tres días e incluyen:
-
11 cortometrajes de ficción
-
10 documentales
-
5 de cine experimental
-
4 de animación
Además, el festival contará con la presencia de destacados invitados del ámbito cinematográfico. Entre ellos, el director David Zonana, reconocido por su largometraje Mano de Obra, quien ofrecerá una charla con estudiantes y público en general sobre su trayectoria y visión del cine contemporáneo. También participará la cineasta tapatía Urzula Barba, quien presentará un detrás de escenas de su aclamada película Corina, ganadora como Mejor Película Jalisciense en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2024.
Para quienes se interesan en la técnica cinematográfica, el Estudio WIZ ofrecerá una conferencia sobre efectos prácticos, maquillaje y efectos visuales, dirigida a jóvenes creadores que buscan profesionalizar su trabajo.
Proyecciones, conferencias y premiación
El programa del festival incluye además de las proyecciones, charlas, mesas de conversación y espacios de networking diseñados para fomentar el encuentro y la colaboración entre cineastas jóvenes. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.
La ceremonia de clausura se celebrará el próximo 9 de mayo en el Museo Cabañas, donde se premiarán las mejores producciones en categorías como Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Guion, Fotografía, Diseño Sonoro y más. Los cortos ganadores recibirán una estatuilla y serán exhibidos en la plataforma de streaming Nuestro Cine MX del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) durante el mes de junio.

Una iniciativa hecha por y para jóvenes
Para las y los estudiantes organizadores, No Somos de Cristal representa más que un festival: es una apuesta por el talento nacional joven, un punto de partida para construir comunidad, contar historias relevantes y conectar con nuevas audiencias.
“El principal objetivo del festival es ofrecer un espacio accesible, seguro e inspirador para que los jóvenes puedan compartir sus historias y conectar con otros creadores”, comentó Dulce Gálvez, estudiante de Comunicación y una de las organizadoras.
La invitación está abierta a toda la comunidad tapatía y al público en general para disfrutar del cine joven nacional en tres espacios icónicos de la ciudad. Con información de la sala de prensa del Tecnológico de Monterrey. Revista101.com