
Isaac Anaya, texto y fotografía | David Summers, Javi Molina, Dani Mezquita y Rafa Gutiérrez conforman desde 1983 una de las bandas más emblemáticas del pop rock en español: Hombres G. Cuatro nombres que representan no solo una trayectoria musical sólida, sino también una generación completa marcada por canciones pegajosas, letras románticas y un espíritu juvenil que ha trascendido el tiempo. Aquellos adolescentes que bailaron sus éxitos en fiestas caseras con tocadiscos de vinil, que los vieron en televisores de vidrio y que compraron sus discos de 45 revoluciones, hoy son padres y hasta abuelos que siguen coreando esos himnos junto a sus hijos.
Con el pasar de los años, la agrupación madrileña ha conseguido lo que pocos logran: mantenerse vigente sin perder su esencia. Desde finales de 2022, la banda emprendió una gira internacional titulada “40 Aniversario: Y Seguimos Empezando”, que se ha convertido en una auténtica celebración de su legado. Este tour los ha llevado por múltiples países: desde España e Italia hasta México, Colombia, Venezuela, Chile y Estados Unidos. Ahora este año le vuelven a dar la vuelta pero en modalidad de estadios, bautizando la gira como Gracia México Tour, ofreciendo los recitales más grande nunca realizados por los españoles en el país. El 27 de abril, Los Hombres G, llegaron a Guadalajara al Estadio 3 de Marzo ante más de 22 mil personas. “Jamás pensamos que un día tocaríamos en un sitio como este”, confesó David Summers, visiblemente emocionado, al ver un recinto completamente lleno que coreaba cada verso con pasión.
La banda ha recorrido miles de kilómetros y ha ofrecido conciertos en cientos de ciudades, pero su historia es más bien la de una casualidad convertida en leyenda. Lo que comenzó como un proyecto improvisado entre amigos, ninguno de ellos músicos formados, se transformó en uno de los referentes más queridos de la música iberoamericana. Su ascenso fue tan espontáneo como orgánico: de ensayos improvisados y programas de televisión donde simulaban tocar, a llenar estadios y ser parte fundamental del cancionero sentimental de varias generaciones.
A 42 años de su formación, Hombres G sigue demostrando que su fórmula, una mezcla de nostalgia, carisma y canciones memorables, continúa funcionando. El show en el Estadio 3 de Marzo, fue una verdadera fiesta intergeneracional: padres, hijos y hasta nietos compartieron asientos y emociones, en un espectáculo donde el pasado y el presente se dieron la mano.
El repertorio fue un viaje por su discografía, desde el álbum debut de 1985 con joyas como “Venezia” (cuya introducción operática aún es interpretada por el simpático Javi Molina), “Devuélveme a mi chica”, “Lawrence de Arabia” y “Vuelve a mí”, hasta clásicos de su segundo disco La cagaste… Burt Lancaster como “El ataque de las chicas cocodrilo”, “Indiana”, “Visite nuestro bar”, “Dos imanes” o “Te quiero”.T ambién interpretaron “Voy a pasármelo bien”, himno de su tercer álbum, así como temas de Estamos locos… ¿o qué? (1987), donde destaca “Temblando”, que David dedicó a los asistentes pidiéndoles que encendieran sus linternas para crear un ambiente íntimo y lleno de emoción.
El concierto fue una experiencia grandiosa con un gran escenario con varias pantallas y una larga pasarela para estar más en contacto con su gente en cancha. La audiencia se entregó por completo: bailaron en los pasillos, corearon cada canción y revivieron con fervor los días en que sus vidas estaban marcadas por la música de Hombres G. En esta gira, los integrantes han contado con una banda de apoyo de músicos de viento y teclados que, aunque no salen en las portadas de discos, son piezas clave en sus actuaciones actuales. El concierto duró cerca de dos horas, en las que también hubo tiempo para compartir anécdotas personales.
El cierre fue apoteósico. Luego de un prolongado “¡Otra, otra!” de los fans, los madrileños volvieron al escenario para interpretar “Temblando”, “Visite nuestro bar” y su himno eterno “Devuélveme a mi chica”. Hoy, a más de cuatro décadas del arranque de su carrera, Hombres G continúa llenando arena y estadios y renovando su historia.