
Cada día se confirma la tendencia mundial de lo que se ha dado en llamar el nocturismo o astroturismo, que es una manera diferente de apreciar un destino y de conectarse con la naturaleza. El astroturismo no se trata únicamente de apreciar los cielos oscuros o de caer en el cliché de “dormir en hoteles de un millón de estrellas”. Entender su importancia nos lleva a apreciar la naturaleza como lo hacían nuestros antepasados; a respetar nuestros propios ciclos circadianos y de devolver a las especias endémicas o migratorias un entorno que les haga propicio seguir existiendo… porque una especie desplazada por la actividad humana no es sólo por ruido o por tráfico urbano, como muchos lo creen; también la luz nocturna de las ciudades contribuye a desplazar especies endémicas.
Por eso, nos da tanto gusto compartirte que Québec se consolida cada vez más como un auténtico “hot spot” del nocturismo. Ya sea que visites la primera Reserva Internacional de Cielo Oscuro o descubras un punto de colisión de meteorito, aquí podrás encontrar varios pretextos para conectar con el universo entero, desde un pequeño rizoma en el bosque, hasta la última galaxia visible a simple vista.
Con el prestigioso título de la primera Reserva Internacional de Cielo Oscuro del mundo, el Parque Nacional del Mont-Mégantic, a poco menos de 3 horas de Montréal, ofrece una experiencia celestial verdaderamente inmersiva desde su famoso observatorio. Gracias a la escasa contaminación lumínica de la región en Granit, Haut-Saint-François y Sherbrooke, las condiciones del parque nacional son ideales para observar constelaciones, la Vía Láctea y mucho más. El Mont-Mégantic también cuenta con un centro de visitantes único, el ASTROLab, que ofrece actividades y experiencias de aprendizaje astronómicas interactivas para los visitantes, haciendo la ciencia más accesible para todos.
Certificado en agosto de 2023, el Parque Nacional de Mont-Tremblant se ha convertido en el tercer Parque Internacional de Cielo Oscuro de Canadá, ofreciendo a los visitantes un lugar inigualable para contemplar las estrellas en uno de los entornos naturales más bonitos de Quebec… ¡y eso que tenemos muchos!. A menos de dos horas de Montreal, el compromiso del parque nacional con la protección y preservación de los cielos oscuros de la zona ofrece a los visitantes una oportunidad única para maravillarse con los miles de estrellas que cubren el cielo nocturno, o incluso descubrir la galaxia de Andrómeda, el objeto más distante del cielo visible a simple vista.
Sí, igual que nosotros, te estás preguntando qué es un astroblema… Un astroblema es un cráter causado por el impacto de un meteorito o un cometa. Dicho lo anterior, los amantes de la astronomía se acercan al Observatorio Astronómico y del Astroblema de Charlevoix gracias a la singular historia de origen de la región, ya que se encuentra en un cráter creado a partir de un meteorito que cayó a la Tierra. A través de actividades inmersivas con orientación científica, el centro de descubrimiento, ubicado a menos de dos horas de la ciudad de Québec, revela la historia del cráter Charlevoix y el impacto directo de las fuerzas magnéticas y la energía que se han mantenido en la zona. Por la noche, un guía astronómico explica los misterios del cielo estrellado, explorando las profundidades del espacio exterior mediante la observación con telescopios y la astrofotografía.
A partir del 21 de junio podrás vivir una de esas experiencias únicas de la vida a unas cuatro horas al norte de la ciudad de Québec. Alguna vez llamado “Sonidos y Luces”, esta excursión nocturna de Vacances Essipit, de unas tres horas de duración, te llevará a vivir una aventura inolvidable que incluye la observación de la bioluminiscencia y la escucha de mamíferos marinos con hidrófonos. Remando en un kayak doble y con apoyo de equipos especializados y un guía profesional, no sólo vivirás una experiencia segura sino absolutamente extraordinaria, gracias a la tranquilidad de las aguas del río.
En el corazón de un cráter formado hace 1.4 millones de años, un ojo de cristal azul forma un lago circular de transparencia absoluta, que te dejará sin palabras. En plena tundra canadiense y acompañado por guías Innuit, podrás descubrir paisajes que parecieran sacados de la luna, en los que podrás, además, acampar, pescar, hacer canotaje o kayak, andar en fatbike o hacer senderismo… Y en la noche…. ¡Prepárate para la posibilidad de admirar las auroras boreales! Revista101.com