Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2024
  • nd
  • La comunidad nikkei en México, una migración japonesa históricamente poco reconocida
  • Sociedad
  • Cultura

La comunidad nikkei en México, una migración japonesa históricamente poco reconocida

revista101 julio 2, 2024

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Revista101.com | La historia velada de los mexicanos japoneses y el impacto perdurable del silencio histórico en sus descendientes se retrata a través de testimonios íntimos y una exploración del paisaje y coreografía; cuestionando la formación y teatralidad de la identidad individual y colectiva.
Cuando todo lo que queda de la historia son recuerdos vagos, ¿cómo se curan las heridas invisibles?

A través de una estructura de cinco capítulos, el documental transita diferentes zonas de México, de frontera sur a frontera norte, pasando por Temixco, Perote y la Ciudad de México. Así mismo, la película dibuja una progresión de la danza y el propio formato documental. Los capítulos avanzan a través de la rigidez del teatro Noh japonés, el Butoh y una danza personal; así como transitan de un formato documental tradicional a una exploración íntima y sensorial.

Tras su participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2023 y el Festival Internacional de Cine UNAM, Pimienta Films revela el poster oficial de YŪREI (FANTASMAS), el nuevo documental de la directora Sumie García Hirata, diseñado por Clarisa Valdez.

YŪREI (FANTASMAS) explora la identidad de la comunidad nikkei en México, compuesta por descendientes de una migración japonesa históricamente poco reconocida. El documental recorre los lugares ocupados por esta comunidad tras su llegada a México, contando su historia en sitios como Temixco, Perote y la Ciudad de México. A lo largo del filme, se aborda el efecto del paisaje, el tiempo y los secretos en la formación de nuestras identidades personales y colectivas.

El documental cuenta con la participación de Irene Akiko Iida, una bailarina, actriz, cantante y creadora escénica, quien aporta danzas inspiradas en el teatro Noh y la danza Butoh. La cinefotografía, a cargo de Rodrigo Sandoval, es contemplativa e impresionante, reflejando los vacíos y silencios históricos entre los migrantes y sus descendientes. YŪREI (FANTASMAS) formó parte de la selección Ahora México del Festival Internacional de Cine UNAM, donde recibió el Premio TV UNAM.

YŪREI (FANTASMAS) arroja luz sobre una población migrante y sus descendientes, cuya historia ha sido invisibilizada, ofreciendo una visión profunda y sensible de su legado. La película llegará el 11 de julio a salas de cine bajo el sello de distribución Pimienta Films.

Sobre Sumie García

Su trabajo como artista visual y cineasta ha sido expuesto en más de 15 países. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores del Arte (SNCA, FONCA) desde el 2022. Ha sido receptora de la beca Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones. Su trabajo de fotografía intervenida ha participado en exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional.

Directora del documental Relato Familiar, el cual se estrenó en la competencia internacional del festival Visions du Réel 2017 en Suiza. Relato Familiar ha sido ganador de Mejor Cortometraje Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia, entre otros y fue nominado al Ariel 2018 por la Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas como Mejor cortometraje documental. El corto formó parte del programa de distribución IF/THEN Shorts del Tribeca Film Institute y ha sido proyectado en espacios como el Lincoln Center de Nueva York y la Universidad de Princeton.

Su cortometraje Los Años participó en más de 10 festivales y proyecciones de cine experimental internacionales incluyendo la sección Nuevos Caminos de FIC Valdivia. Su largometraje documental YŪREI (FANTASMAS) fue ganador de la Mención Honorífica del premio José Rovirosa de la UNAM y ha participado en el FIC Morelia y FICUNAM 2024, donde fue ganador del premio TV UNAM. Su nuevo proyecto cinematográfico, Mapas Para Después de la Verdad, se encuentra en desarrollo.

Su trabajo en posiciones de producción incluye películas como Eco de la Montaña de Nicolás Echevarría, Resurrección de Eugenio Polgovsky y Red Privada de Manuel Alcalá. Es productora de Los ojos del mar de Jose Álvarez (Premiere en Visions du Réel, 2017) y de su primer largometraje YŪREI (FANTASMAS) (2023). Revista101.com

Imagen | Paloma & Nacho

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Una sinfonía de sabores: jóvenes talentos culminan cena de lujo en Samos The Ritz-Carlton CDMX
Siguiente: La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, celebrará el Legado de Bach en Conjunto Santander

Artículos

¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural
  • Cultura
  • Sociedad

¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural

mayo 20, 2025
Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Sociedad
  • Turismo

Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad

mayo 19, 2025
Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Sociedad
  • Turismo

Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo

mayo 19, 2025

Entradas Recientes

  • ¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural
  • Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

Archivos

¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural
  • Cultura
  • Sociedad

¡Se imprime! MUBI reconoce trascendencia de las artes gráficas, presenta edición inaugural

mayo 20, 2025
Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Sociedad
  • Turismo

Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad

mayo 19, 2025
Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Sociedad
  • Turismo

Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo

mayo 19, 2025
Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.