
Héctor Castro Aranda | El once de julio, el Auditorio Telmex será testigo de un evento sin precedentes en la historia de la música de banda en México. Dos de las agrupaciones más influyentes del género, El Recodo y Banda Machos, se unen en la gira «Las más perronas: La Madre y La Reina», un recorrido musical que abarca diez fechas confirmadas y promete ser un viaje inolvidable a través de los éxitos que han marcado generaciones.
Durante aproximadamente tres horas, el público podrá disfrutar de un espectáculo que combina los grandes éxitos de ambas agrupaciones. Con esta gira, los músicos buscan no solo revivir la nostalgia de quienes crecieron con su música en los años noventa, sino también conectar con las nuevas generaciones y mostrarles la riqueza del género.
En una conferencia de prensa, los integrantes de ambas bandas expresaron su entusiasmo por esta colaboración. «Queremos que vengan a vivir la experiencia, no solo a revivirla», enfatizaron, destacando la importancia de la música de banda y la tecnobanda en la identidad cultural mexicana.
El concepto de esta gira nació del deseo de mantener viva la tradición del género y compartirla con públicos de todas las edades. «Vamos a recorrer la historia de la música de banda, desde sus inicios hasta su evolución en los últimos años», comentaron los músicos, quienes resaltaron que esta será una oportunidad única para que el público redescubra el legado de ambas agrupaciones.
La Banda El Recodo, fundada en 1938 por Don Cruz Lizárraga, es considerada la madre de todas las bandas y ha sido un pilar fundamental en la música regional mexicana. A lo largo de sus más de ocho décadas de trayectoria, ha sabido reinventarse sin perder su esencia, manteniéndose vigente y conquistando públicos dentro y fuera de México.
Por su parte, Banda Machos, que surgió en 1990 en Jalisco, es una de las principales exponentes de la tecnobanda, un subgénero que fusiona la música de banda con instrumentos electrónicos. Con su estilo único y una serie de éxitos que marcaron la década de los noventa, la agrupación se consolidó como una de las más influyentes del movimiento.
Los artistas han prometido que este concierto será una experiencia inolvidable, con momentos inesperados y una producción que sorprenderá a todos los asistentes. «Habrá muchas sorpresas y cosas que nunca se han visto en un concierto de El Recodo y Banda Machos», adelantaron.
El repertorio incluirá clásicos inmortales como «Leña de pirul» y «Un indio quiere llorar», interpretados por los actuales integrantes de ambas bandas, sin invitados especiales. La intención es ofrecer un espectáculo auténtico y fiel a la esencia que ha caracterizado a cada agrupación a lo largo de los años.
Además, los músicos resaltaron la importancia de que el público joven descubra la riqueza de este género musical. «Queremos que la juventud conozca las raíces de la música que marcó los años 90, los éxitos más icónicos de El Recodo y Banda Machos», afirmaron.
Los boletos para el concierto en el Auditorio Telmex estarán disponibles a partir de este viernes, y se espera que la demanda sea alta. «Este 11 de julio será un día histórico para la música de banda, una oportunidad para escribir un nuevo capítulo en la historia de este género», concluyeron los músicos.