Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2025
  • th
  • Horizontes culturales, el legado de Raúl Padilla López en MUSA
  • Cultura
  • Sociedad

Horizontes culturales, el legado de Raúl Padilla López en MUSA

revista101 marzo 5, 2025

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

El MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, presenta la exposición Horizontes culturales: el legado de Raúl Padilla López, que reconoce la herencia de uno de los mayores impulsores de la cultura desde Jalisco.

Esta muestra ha sido posible gracias al material audiovisual producido por Canal 44 para destacar la labor de un visionario que, además, fue clave en el desarrollo, la expansión y el fortalecimiento de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco.

La exhibición recopila una selección de proyecciones que han quedado como testigos de las contribuciones que enriquecieron cultural y educativamente a la entidad y que han trascendido fronteras a través de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el propio Museo de las Artes, entre otros grandes proyectos.

“Para el MUSA es un honor presentar Horizontes culturales, que no solamente rinde homenaje a una figura esencial en la transformación cultural de Jalisco, sino que también nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de su visión”, expresó Maribel Arteaga Garibay, directora del MUSA.

“Raúl Padilla López entendió el arte, la educación y la comunicación como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad y esta muestra, construida a partir de los registros de Canal 44, permite a nuestros visitantes sumergirse en su legado. Invitamos al público a explorar esta instalación audiovisual como un ejercicio de memoria, diálogo y reconocimiento de la cultura como un motor de cambio social”.

A su vez, con esta presentación, destaca la relevancia del papel del ex Rector General de la Universidad (1989–1995) para impulsar inicialmente la creación de Canal 44. La señal, que comenzó transmisiones en 2011, ha facilitado con su programación el acceso a contenidos de calidad, formativos y de relevancia e interés para la comunidad, lo que le ha permitido consolidarse como un referente.

“Construir comunidad fue un oficio de Raúl Padilla López, ejemplo de ello es el Canal 44, ‘La señal de todos’ que se ha consolidado como una opción televisiva de servicio público referente en el Occidente del país con un contenido original en su programación”, dijo Gabriel Torres Espinoza, director de la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara.

“Quien fue rector de esta Casa de Estudios, consiguió también construir la Red de Radio Universidad de Guadalajara, por lo que la expresión de los universitarios es vista y oída en cada región de Jalisco y más allá de sus fronteras”.

Las piezas audiovisuales incluidas en la exhibición provienen de homenajes proyectados por la University of Guadalajara Foundation | USA, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el GuadaLAjara Film Festival, los Hospitales Civiles de Guadalajara y la Feria del Libro en Español y Festival Literario LéaLA.

Horizontes culturales

El legado de Raúl Padilla López

Apertura: 6 de marzo de 2025

En colaboración con la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara

Curaduría: Equipo MUSA y Canal 44

Abierta al público: del 6 de marzo al 11 de mayo de 2025 Revista101.com

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Exposiciones en Museo de Sitio de Palacio de Gobierno reconocen los aportes de mujeres destacadas y artistas locales
Siguiente: Con un toque en pantalla digital y ya tienes tu pizza horneada en tres minutos

Artículos

Malva abre una nueva etapa con el chef Carlos Andrés Palacios al frente de su cocina
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Malva abre una nueva etapa con el chef Carlos Andrés Palacios al frente de su cocina

mayo 9, 2025
Del romanticismo al modernismo con la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba
  • Cultura
  • Sociedad

Del romanticismo al modernismo con la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba

mayo 9, 2025
El NASCAR Mexico City Weekend 2025, será un circuito histórico
  • Deportes
  • Sociedad

El NASCAR Mexico City Weekend 2025, será un circuito histórico

mayo 9, 2025

Entradas Recientes

  • Malva abre una nueva etapa con el chef Carlos Andrés Palacios al frente de su cocina
  • Del romanticismo al modernismo con la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba
  • El NASCAR Mexico City Weekend 2025, será un circuito histórico
  • Handshake Speakeasy de CDMX logró el primer puesto en el North America’s 50 Best Bars 2025
  • El Gran Premio de la Ciudad de México, confirma su estadía hasta 2028

Archivos

Malva abre una nueva etapa con el chef Carlos Andrés Palacios al frente de su cocina
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Malva abre una nueva etapa con el chef Carlos Andrés Palacios al frente de su cocina

mayo 9, 2025
Del romanticismo al modernismo con la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba
  • Cultura
  • Sociedad

Del romanticismo al modernismo con la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba

mayo 9, 2025
El NASCAR Mexico City Weekend 2025, será un circuito histórico
  • Deportes
  • Sociedad

El NASCAR Mexico City Weekend 2025, será un circuito histórico

mayo 9, 2025
Handshake Speakeasy de CDMX logró el primer puesto en el North America’s 50 Best Bars 2025
  • Gastronomía
  • Sociedad

Handshake Speakeasy de CDMX logró el primer puesto en el North America’s 50 Best Bars 2025

mayo 9, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.