
Salvador Y Maldonado Díaz | En el marco del Día Mundial del Agua, la representación de Diageo en México, la empresa líder mundial en bebidas premium con más de 200 marcas icónicas en el mercado de bebidas espirituosas, informó que ha reforzado su agenda ambiental, concretamente en el consumo responsable del agua y obras enfocadas a la sustentabilidad.
La multinacional, propietaria de la marca Tequila Don Julio, refirió que ha aplicado una serie de iniciativas y proyectos innovadores en México, alineados con su estrategia global de sostenibilidad «Sociedad 2030: Espíritu de Progreso», para asegurar la disponibilidad y calidad del agua para las comunidades y el medio ambiente.
En un comunicado, se puntualizó que las obras se han enfocado integral para la gestión del agua, que abarca desde la reducción del consumo en sus operaciones hasta la inversión en proyectos de conservación y restauración de cuencas hídricas.
En los últimos dos años Diageo ha invertido 100 millones de pesos en México en diversos proyectos de acceso y saneamiento al agua en Jalisco, como un humedal artificial, sistemas de captación de agua pluvial, líneas de reúso agrícola, infraestructura hídrica, plantas de tratamiento de aguas residuales y viveros en los municipios donde opera la empresa, principalmente en Atotonilco El Alto, la cuna de Tequila Don Julio, pero también en La Barca, San Diego de Alejandría y Tlajomulco de Zúñiga.
«En Diageo, sabemos que el agua es un recurso vital para nuestras operaciones, las comunidades y el medio ambiente. Es por ello que somos pioneros en sustentabilidad para preservar los recursos naturales y contribuir positivamente a las comunidades donde operamos y así continuar creando un futuro más responsable y próspero para todos”, comentó Wellington Pauperio, Head of Global Supply-Chain Operations for Tequila & Mezcal de Diageo.
A través de esa inversión se han financiado seis proyectos de reabastecimiento de agua, cinco de los cuales ya se han completado. Uno de estos proyectos es el de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ocotlán, Jalisco. En donde Diageo donó un sistema de cogeneración de energía para la planta pública de tratamiento de aguas residuales de Ocotlán con el fin de garantizar su funcionamiento a largo plazo y apoyar la conservación de la cuenca.
Ese sistema producirá hasta el 40 por ciento de la electricidad, y reducirá más de 900 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. El proyecto también integró una línea morada de reúso de agua para riego agrícola de agricultores locales y servicios municipales, equivalentes a reutilizar anualmente el agua de 188 piscinas olímpicas.
Adicionalmente participa en el proyecto “Charco Bendito”, un proyecto con visión de cuenca que a través de la alianza de 12 empresas, que busca la conservación y restauración del medio ambiente con acciones como reforestación en el ejido de San Lucas Evangelista en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
A nivel global, Diageo tiene el compromiso de una mejor gestión sostenible del agua con metas como reducir el consumo de agua en un 40 por ciento para el 2030 en sus instalaciones y operaciones, y con ello, reponer más agua de la que utilizan en sus destilerías para 2026.
En el 2024, la eficiencia hídrica a nivel global de la empresa mejoró en un 3.7 por ciento respecto al año anterior y un 15.6 por ciento en comparación con el año fiscal de referencia del 2020. El enfoque en las zonas con escasez de agua ha seguido dando buenos resultados en cuanto a eficiencia en su uso mostrando una mejora del 6.2 por ciento respecto al 2023 y mejorando en 21.3 por ciento en comparación al año base de 2020.
A cuatro años del comienzo del plan de acción de Diageo, las acciones implementadas a nivel global le han permitido estar actualmente por encima de los objetivos de eficiencia de uso del agua, tanto a escala mundial como en las zonas con escasez. En el 2024, globalmente en Diageo se completaron 30 proyectos de reposición de agua en 10 países, acumulando más de 120 entre 2021 y 2024. Revista101.com