
Héctor Castro Aranda, texto y fotografía | Los diners son establecimientos informales que surgieron a principios del siglo XX y se popularizaron en las décadas de 1940 y 1950. Se caracterizan por su servicio rápido, su menú amplio con platillos como hamburguesas, hot dogs, malteadas y desayunos durante todo el día, así como por su diseño arquitectónico icónico. Durante las décadas de 1930 y 1950, los diners adoptaron elementos del Art Déco y el Streamline Moderne, estilos que reflejaban una visión moderna y aerodinámica del diseño: formas redondeadas y suaves, inspiradas en el diseño de trenes y automóviles, y superficies de acero inoxidable y cromo brillantes. Cabinas de vinilo y mesas con bordes metálicos daban una apariencia futurista.
A partir de los años 1980 y hasta la actualidad, los diners han experimentado un renacimiento con un enfoque nostálgico. Los nuevos establecimientos buscan recrear la estética clásica de los años 1950 y 1960. Loco Wine, en la colonia Americana, rescata estos elementos en un diseño que rinde homenaje a los diners, logrando un estilo único y bastante llamativo para los visitantes del establecimiento, que abrió sus puertas hace poco menos de dos meses. Loco Wine no solo sorprende por su diseño y su espectacular esquina, sino también por su innovadora propuesta gastronómica. Su concepto se basa en una extensa carta de vinos que se acompañan con cocina callejera mexicana, aplicando un maridaje adecuado, mientras se disfruta de una gran calidad sonora, gracias a un sistema de audio creado ex profeso. Un concepto innovador que ha llegado a Guadalajara.
Revista101.com charló con la directiva de Loco Wine
—Desde su visión personal, ¿qué es Loco Wine?
—Está basado en una época que, creo, nos dejó mucho: los años 1970 y 1980. De ahí parte lo que transmitimos con la música, que creo que es muy importante. Contamos con DJs y selectores que ponen música en formato vinilo. Agregamos el tema de la comida y el vino, ya que somos un wine bar y rompimos el esquema tradicional. Muchas veces se tiene la idea de que cuando vamos a un lugar de vinos, la mayoría de las veces está maridado con una cocina italiana, francesa o española. Aquí quisimos darle un giro nuevo, como parte de la conceptualización, con comida mexicana de calle, que es una tendencia que comenzó a tomar fuerza en 2023. Quisimos hacerlo de una forma establecida, donde los comensales puedan experimentar con comida tradicional de puestos, garnacha, pero con un toque gourmet y acompañada de vinos. De eso se trata Loco Wine.
—¿Cómo es la gastronomía de Loco Wine?
—El menú es corto, muy sencillo y fácil de entender. Todos nuestros platillos son ganadores. Encontrarán, por ejemplo, la tostada de camarón zarandeado, gringa de picaña con trufa y queso Monterrey, quesabirria de res con cebolla, chiles toreados y cilantro, tacos al vapor de birria de hongos y papas con chorizo vegano, pollo frito, sando de cerdo frito, por mencionar algunos. Es darle ese toque a la comida muy tradicional de calle en México, esa cocina que comúnmente se acompaña con refresco o cerveza, pero aquí la encontrarás con vinos. Gran parte de nuestra gastronomía sabe muy bien con los vinos y se marida de manera excelente. Esto comenzó como un experimento que ha tenido muy buena aceptación; sommeliers muy reconocidos han empezado a maridar vinos con comida de calle.
—¿Qué nos puedes decir sobre los vinos?
—Contamos con vinos nacionales e internacionales: blancos, rosados, espumosos, tintos, naranjas. Tenemos etiquetas de México, Estados Unidos, Italia, España, Argentina, Francia y Portugal. Nuestra propuesta de cava es bastante amplia, con varias regiones representadas, para que el comensal tenga múltiples opciones. Lo principal de Loco Wine es que la gente pueda probar el vino de una manera más relajada, una opción alternativa a lo que tradicionalmente se asocia con el maridaje del vino. En nuestra carta, además de vinos, también tenemos vermuts, spritz y cerveza nacional y artesanal.
—Observamos que tienes un sistema de audio bien posicionado, ¿fue diseñado ex profeso para Loco Wine?
—Todo el sistema de audio es Hi-Fi, es un sistema de sonido que reproduce audio con gran precisión y calidad. El objetivo es que la reproducción sea lo más fiel posible a la grabación original. Se personalizó para el lugar, para ofrecerles a los invitados una experiencia sonora con fidelidad. Se invirtió para que sus oídos no se lastimen y todo se escuche de manera óptima. La música que encontrarán aquí es rock, soul, rap, funk, disco, pop… los mejores elementos desde los años 1970 hasta los 2000, con la intención de transportar a los clientes a distintas épocas a través del sonido. Los DJs están presentes los viernes y sábados. Cuidamos mucho los detalles. Es un concepto digno de las mejores ciudades del mundo y ahora lo tenemos en Guadalajara, en la colonia Americana.