
Coachella 2025 vivió uno de sus momentos más memorables la noche del domingo cuando Kraftwerk, los pioneros indiscutibles de la música electrónica, regresaron al escenario principal para ofrecer una actuación retro futurista que combinó historia, tecnología y arte en una experiencia audiovisual única. Después de más de una década sin presentarse en el festival , su última visita fue en 2008, el legendario grupo alemán demostró por qué sigue siendo una fuerza influyente en la cultura sonora global. Esta presentación formó parte de la gira con la que celebran el 50 aniversario de su icónico álbum Autobahn.
Frente a un público fascinado, los cuatro integrantes de Kraftwerk se ubicaron en plataformas elevadas, envueltos en un juego de luces y proyecciones que transformaron el escenario en un laboratorio sonoro del futuro. Los visuales, diseñados con precisión milimétrica, mezclaron estética retro con elementos digitales contemporáneos, creando una atmósfera hipnótica que parecía sacada de una película de ciencia ficción de los años setenta.
Vestidos con trajes negros que reflejaban luces de neón, los músicos, más esculturas vivas que performers tradicionales, hicieron lo que mejor saben hacer: transformar el escenario en una sinfonía electrónica en movimiento. El repertorio de la noche fue un viaje sonoro a través del tiempo. Desde los pulsos motorizados de Autobahn hasta los acordes emocionales de Computer Love, pasando por himnos como The Robots, el grupo tejió un relato musical que abarcó toda su discografía.
También hubo espacio para momentos de crítica y reflexión, como en Radioactivity, canción que en vivo suele actualizarse con referencias contemporáneas al uso de la energía nuclear y la crisis ambiental. Entre cada tema, el público, compuesto tanto por fans veteranos como por jóvenes descubridores, respondía con entusiasmo, alzando teléfonos, bailando y dejándose llevar por el minimalismo hipnótico que ha definido a Kraftwerk desde sus inicios.
Con esta presentación, Kraftwerk no solo confirmó que sigue en plena forma creativa, sino que además consolidó su estatus como padres fundadores de la música electrónica moderna. Bandas y artistas tan diversos como Daft Punk, Radiohead, LCD Soundsystem, Aphex Twin e incluso Kanye West han citado al cuarteto como una influencia esencial. El set culminó con un poderoso medley de Musique Non Stop y Boing Boom Tschak, cerrando el espectáculo con una descarga energética que dejó al público extasiado y agradecido. En medio de la avalancha de propuestas de Coachella, Kraftwerk volvió a recordarnos que, a veces, el futuro nace del pasado.
-
Numbers / Computer World / Computer World 2
-
Spacelab
-
The Man-Machine
-
Autobahn
-
Computer Love
-
The Model
-
Geiger Counter
-
Radioactivity
-
Tour de France / Étape 3 / Chrono / Étape 2
-
Trans-Europe Express / Metal on Metal / Abzug
-
The Robots
-
Musique Non Stop / Boing Boom Tschak
Tras su paso por Coachella, la banda continuará su gira norteamericana durante abril, antes de embarcarse en una serie de conciertos en Europa. Estos shows conmemoran los 50 años de Autobahn (1974), el álbum que cambió para siempre la forma de entender la música electrónica. Los boletos para sus próximas fechas aún están disponibles en su sitio oficial, pero no durarán mucho: ver a Kraftwerk en vivo es presenciar una pieza viva de la historia de la música.