
Héctor Castro Aranda | Con una estrategia híbrida, fuerte inversión tecnológica y expansión física, Bankaool se posiciona como el nuevo actor disruptivo que busca redefinir la banca en México desde el norte del país. En un contexto bancario cada vez más competitivo, donde los neobancos y plataformas digitales ganan terreno, Bankaool emerge como un jugador robusto y preparado para dar batalla. Tras un profundo proceso de transformación liderado por Grupo OMNI desde 2023, esta institución nacida en Chihuahua entra en una nueva etapa de expansión nacional, con una propuesta que combina la tecnología de punta con la calidez de la atención personalizada.
Mientras muchas fintechs apuestan por la desmaterialización completa de los servicios, Bankaool se desmarca con un modelo híbrido, que no solo enfatiza la experiencia digital, sino que rescata el valor de la atención presencial. Con una inversión de 200 millones de dólares en tecnología, la institución ha creado una aplicación bancaria sencilla, eficiente y centrada en el usuario, que permite abrir cuentas y recibir tarjetas en pocos días. Este esfuerzo digital ha rendido frutos: solo en 2024, su base de clientes digitales creció un 429%, mientras que las transferencias digitales se dispararon más de 500%. Paralelamente, el banco expandió sus activos en un 46% respecto al año anterior.
Pero Bankaool va más allá de los números digitales. Sus sucursales físicas, ya presentes en Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara y 23 ubicaciones más en Chihuahua, se conciben como centros de atención y experiencias, no como oficinas bancarias tradicionales. El plan de crecimiento contempla 12 nuevas sucursales en ciudades estratégicas como Monterrey, Saltillo y Tijuana, con la mira puesta en ampliar la cobertura nacional y preparar el terreno para una expansión empresarial significativa, especialmente en regiones fronterizas.
Los planes de Bankaool no se limitan al mercado mexicano. Una de las apuestas estratégicas más ambiciosas es su entrada al mercado bursátil de Estados Unidos en 2026, lo que les permitirá captar nuevas fuentes de inversión y consolidar su presencia internacional. Parte clave de esta expansión será su incursión en el negocio de las remesas, mediante la adquisición de bancos en Estados Unidos, una jugada clave para atender la enorme comunidad mexicana que envía dinero al país. El discurso de Bankaool se aleja del centralismo financiero habitual. Desde Chihuahua, propone una narrativa distinta: la de una banca nacida en el norte, con tecnología de clase mundial, pero profundamente enraizada en el contacto humano.
Sergio Becerra, director técnico, presento ante los medios de comunicación en el Hotel Four Seasons de Ciudad de México, como ha sido el crecimiento de la institución. «Ha sido una lucha de innovación. En los últimos dos años, hemos transformado el banco de una estructura convencional a hacerlo digital, y no solo es hacer un cambio a digital, eso sería ambiguo y arrastrar las viejas costumbres. Es todo un nuevo sistema para el usuario, con empatía para el cliente. También estamos preocupados por tener una cercanía con las personas, sobre todo en nuestro centro de atención que no es una IA, son personas reales, atendiendo al momento las dudas y problema de nuestros usuarios. Así como un equipo de investigación constante para dar mejores resultados. Otro punto importante de Bankaool, son las inversiones y cualquier persona desde los cien pesos puede comenzar con sus inversiones. Sergio también agregó que el banco cuenta con más de mil cajeros en alianzas y 400 propios y buscan cerrar con dos millones de clientes al final de este 2025.