Saltar al contenido
Revista101

Revista101

Revista101, gastronomía, turismo, cultura desde 1990

  • Inicio
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Contacto
  • Inicio
  • 2023
  • th
  • Ya se cumplió un siglo de ganado cebuino en el agro nacional 
  • Gastronomía

Ya se cumplió un siglo de ganado cebuino en el agro nacional 

revista101 febrero 4, 2023

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Salvador Y Maldonado Díaz | En Jalisco hay empresas y productores ganaderos que avalaron que el Gobierno Federal reconozca los beneficios que las razas cebuinas han dejado en la ganadería nacional a cien años de su introducción en el campo mexicano. 

Al respecto, Joao Arenas Covarrubias, integrante de una reconocida familia ganadera jalisciense, afirma contundentemente que su abuelo Alejandro Arenas Nuño,  fue uno de los pioneros en introducir los ejemplares cebuinos que adquiría en tierras veracruzanas a través de negociaciones con el ganadero Reyes García.        

De familia, Joao Arenas, es seguidor de una excelente raza que se adapta a la mayoría del territorio nacional, además que es el común denominador de las mentadas razas sintéticas. 

Actualmente la raza cebuina más demanda en Jalisco es la Braham, y esta se tiene en varias estirpes sintéticas, como el Charbray, el Simbrah y Brangus.     

Hizo notar que la sangre cebuina “es muy necesaria, ya que su genética es muy valiosa para aportar bondades como adaptabilidad y vigor hibrido lo cual ayudan mucho a la producción de carne y leche en Mexico”. 

Joao Arenas también mencionó que en la región alteña, se tuvo la aportación de la familia De Anda en la introducción del ganado cebú en la comarca de Los Altos. 

Como detalle, también recordó que su padre, Juan Arenas López, tuvo en una hembra Indubrasil de nombre Cosy (traída de Veracruz) , la base para el comienzo de criadero.   

Al respecto, el agroindustrial, César de Anda Molina, refirió que su abuelo don José de Anda Hernández,  importó para la ganadería alteña los primeros toros Guzerat llevados desde Brasil allá por los años 1920 y 1930. 

Otro ganadero alteño, Alfonso González Alvarez, puntualizó que su abuelo Alfonso González González, también le apostó a la raza cebuina a través de la crianza de la variedad Braham.    

En la costa hubo también ganaderos pioneros. El ganadero Orencio Arias Fierro, mencionó la aportación de su padre, Luis Arias Anguiano en sus explotaciones en el municipio de Villa Purificación, y de Longino Vázquez, quien también hizo lo suyo en el municipio de La Huerta.     

     

En un comunicado, el Gobierno Federal destaca que la introducción de la raza cebú al país dio un giro a la ganadería nacional, ya que su alta adaptabilidad en zonas tropicales, mayor resistencia a enfermedades, digestibilidad de su carne y menor metabolismo basal, entre otras características, generaron cruzas en las que se potenció lo mejor de los bovinos nativos y criollos de México, afirmó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). 

En el marco de la conferencia Nuestra Riqueza: Ganado cebú, el coordinador general de Agricultura de la Secretaría, Santiago Argüello Campos, aseguró que esta conmemoración busca resaltar la producción y crianza de esta raza en México, reconocer la labor de los productores y promover el consumo de su carne. 

El funcionario reiteró el compromiso de la Secretaría  de afrontar los retos presentes y futuros de la producción pecuaria nacional en temas como nutrición, sanidades, mejoramiento genético, comercialización y cambio climático, entre otros. 

Hizo notar que del total de la producción agropecuaria y pesquera nacional, el sector ganadero aporta 24.1 millones de toneladas, con valor de 532 mil millones de pesos, equivalente al 39.8 por ciento del valor económico total del sector. 

Argüello Campos expuso que solo el año pasado se criaron 608.5 millones de aves, 36 millones de bovinos, 18.9 millones de porcinos, 8.8 millones de caprinos y 2.2 millones de colmenas. Estas cifras son posibles gracias a las 892 mil personas que se dedican a la ganadería en México, para lo cual se destinan 108.9 millones de hectáreas, agregó. 

En el encuentro realizado de manera simultánea desde Tamaulipas y la Ciudad de México, el coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, subrayó que la dependencia federal realiza la difusión de buenas prácticas y manejo de la ganadería tropical, labores en las que participan científicos, investigadores y académicos. 

Con ello, dijo, se abona en el incremento de los recursos económicos de los ganaderos, así como en la generación de fuentes de trabajo para todas las personas involucradas en la cadena productiva. 

El funcionario federal detalló que, en la actualidad, el ganado cebú ha reemplazado en su mayoría a las poblaciones de ganado criollo, siendo el bovino preferido por su tolerancia a las inclemencias del clima. 

El dato 

El presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Ricardo Casanova Quintanilla, expuso que esta raza se introdujo al país en 1923 en el rancho Las Rosas en Tampico, Tamaulipas, con lo que inició el proceso de mejoramiento genético de la ganadería nacional. Revista101.com

Comparte esta entrada:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Sigue leyendo

Anterior: Los jugadores mexicanos «creo que son mejores de lo que se demuestra en el mundo»: Veljko Paunovic
Siguiente: Jay Wheeler: “México ha sido un gran apoyo para mí“. Entrevista con Revista101.com

Artículos

Sabor Es Polanco 2025 reconocerá a figuras legendarias de la cocina mexicana y celebrará la alta gastronomía en grande
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Sabor Es Polanco 2025 reconocerá a figuras legendarias de la cocina mexicana y celebrará la alta gastronomía en grande

mayo 13, 2025
Bandido en Ciudad de México, donde el sabor de Mamá se vive en cada bocado
  • Gastronomía
  • Sociedad
  • Turismo

Bandido en Ciudad de México, donde el sabor de Mamá se vive en cada bocado

mayo 9, 2025
Diageo se suma como promotor oficial de bebidas espirituosas para la Copa Mundial de la FIFA 26
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Sociedad

Diageo se suma como promotor oficial de bebidas espirituosas para la Copa Mundial de la FIFA 26

mayo 9, 2025

Entradas Recientes

  • Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Senderos que tocan las nubes 
  • FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Acercan el arte a nuevas audiencias

Archivos

Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad
  • Sociedad
  • Turismo

Jalisco, epicentro nacional de la gastronomía y hospitalidad

mayo 19, 2025
Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo
  • Sociedad
  • Turismo

Parque Nacional de Mont-Tremblant, inigualable para el nocturismo

mayo 19, 2025
Senderos que tocan las nubes 
  • Sociedad
  • Turismo

Senderos que tocan las nubes 

mayo 15, 2025
FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor
  • Cultura
  • Sociedad
  • Turismo

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

mayo 15, 2025
Derechos reservados © Revista101.com | DarkNews por AF themes.